1 de cada 33 niños nace con alteraciones genéticas en México


El 25.4% de las muertes infantiles ocurren por malformaciones congénitas, deformidades o anomalías cromosómicas

| | Desde Mexicolandia
1 de cada 33 niños nace con alteraciones genéticas en México
Salud
Julio 13, 2017 08:13 hrs.
Salud ›
Redacción › Mexicolandia

3,777 vistas

En México las enfermedades innatas afectan de 2 a 3% a recién nacidos, porcentaje que aumenta al 7% durante el primer año de vida, de acuerdo con un comunicado de Genos Médica.

Según el consejo Nacional de la población (CONAPO), las enfermedades congénitas han aumentado de manera drástica, siendo el Síndrome de Down el padecimiento más frecuente.

Se estima que en México existen aproximadamente de 250,000 personas con este trastorno genético, mientras que la Organización Mundial de Salud (OMS), estima que al año se produce de 3 mil a 5 mil nacimientos con este padecimiento.

El Dr. Leonardo Pérez Mejía, especialista en genética, mencionó que un diagnóstico temprano puede ayudar a las familias a estar previamente informadas y capacitadas para enfrentar estos padecimientos.

"Existen pruebas no invasivas como la llamada Prenatal 46, enfocada a mujeres embarazadas que deseen conocer si su bebé tiene alguna alteración cromosómica a partir de la semana 10 de embarazo", informó.

"En México las mujeres cada vez retardan más la edad en la que se embarazan, lo que aumenta el riesgo de alguna alteración genética, de ahí la importancia en tener un diagnóstico oportuno, asesorado por especialistas", comentó el Dr. Pérez Mejía.

Según el INEGI, 25.4% de las muertes infantiles ocurren por malformaciones congénitas, deformidades o anomalías cromosómicas en niños, de las cuales el 16.5 corresponden a infantes entre 1 y 4 años y un 6.6% a niños de 5 y 14 años.

Datos de la OMS estiman que las anomalías congénitas afectan a 1 de cada 33 niños teniendo como resultado 3.2 millones anuales de niños con discapacidades relacionadas con defectos de nacimiento, afirma el comunicado.

La prueba Prenatal 46 está recomendada para todas las mujeres que se encuentran embarazadas, pero sobre todo para mujeres que sean mayores de 35 años, que hayan sufrido un aborto, con riesgo de aborto involuntario, historial de embarazos donde se haya presentado alteraciones cromosómicas y parejas que sean portadoras de alguna alteración cromosómicas, finalizó Genos Médica.

Ver nota completa...

1 de cada 33 niños nace con alteraciones genéticas en México

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.