A 18.50, amenaza peso con llegar incluso a las 17 unidades por dólar


El peso mexicano se apreció un 0.29% frente al dólar, alcanzando un tipo de cambio de 18.56 por dólar

| | Desde Emmanuel Ameth Noticias
A 18.50, amenaza peso con llegar incluso a las 17 unidades por dólar
Política
Julio 09, 2025 13:32 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

4,664 vistas

El peso mexicano ha experimentado un avance constante frente al dólar, apreciándose este miércoles un 0.29% o 5 centavos en comparación con la jornada anterior, con un tipo de cambio de 18.56 unidades por dólar, según información de Bloomberg.

La moneda nacional alcanza niveles no vistos en el último año, en medio de una gran incertidumbre en el ámbito comercial.

’Hoy, el peso encuentra un nuevo mínimo anual, a medida que Trump amenaza con imponer aranceles a varios países antes del 1 de agosto y los operadores se mantienen optimistas sobre la situación comercial con México. Adicionalmente, las cifras de inflación locales refuerzan la narrativa de ajustes sobre la tasa de interés de Banxico en menor magnitud’, explicó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.

Recientemente INEGI publicó el reporte de la inflación local correspondiente al mes de junio, el cual mostró que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 4.32% en términos anuales, mostrando una moderación desde el 4.42% pero quedando por encima de las proyecciones del mercado, de 4.31%. Sin embargo la inflación subyacente subió por cuarto mes consecutivo a 4.24%.

De acuerdo con Investing, si las autoridades monetarias optan por reducir la velocidad de los recortes a las tasas de interés, o incluso anunciar una pausa en el ciclo bajista, el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos no se reducirá abruptamente e incluso podría ampliarse en caso de que la Fed anuncie un recorte en su próxima reunión. Esto podría aumentar el atractivo del peso mexicano entre los inversionistas, impulsando su apreciación.

El 9 de julio fue un día significativo para los agentes económicos, ya que marcó el final de la tregua comercial otorgada por Estados Unidos. Sin embargo, esta jornada dejó de ser relevante debido a que la reciente decisión del presidente Donald Trump extendió el plazo para las negociaciones hasta el 1° de agosto.

El tono positivo en los últimos días en los rendimientos de la deuda de Estados Unidos también se refleja en la cotización del dólar. De acuerdo con el índice que mide su comportamiento frente a un grupo de seis divisas internacionales, el dólar ha avanzado un 0.04 por ciento, alcanzando 97.200 unidades esta mañana.

Por otro lado, el euro ha visto reducirse su margen sobre el nivel habitual de 1.1710 dólares que había mantenido en sesiones anteriores. En el caso de la libra británica, esta ha tocado mínimos intradía por debajo de la barrera de 1.36 dólares, situándose en 1.3592 dólares.

La rentabilidad exigida al bono estadunidense a 10 años cotiza en 4.386 por ciento, al filo del 4.40 por ciento, a la espera de la actas de la Reserva Federal (Fed) este miércoles pasado el mediodía, hora de la Ciudad de México.

A mitad de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos en su mayoría positivos, a la espera de conocer las minutas de la Reserva Federal. Adicionalmente los inversionistas, se mantienen enfocados en las negociaciones comerciales, las cuales contemplan una nueva fecha límite para la imposición de aranceles que se ha mencionado que ya no se modificará, así como un arancel del 50 por ciento sobre el cobre, describió el área de análisis de Monex.

A la espera de que Delta Airlines dé el banderazo a la temporada de reportes corporativos para el segundo trimestre de 2025, Wall Street opera al alza. El Nasdaq sube 0.96 por ciento; el S&P 500 gana 0.64 por ciento y el Dow Jones, 0.65 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, se desliga de la fiesta en Estados Unidos, y cae 0.32 por ciento, a 56 mil 978 unidades.

La senda más alcista del dólar sopla en contra del petróleo, monopolizado por la divisa estadunidense. El aumento de los inventarios en Estados Unidos también ejerce de freno, y el barril de Brent se atasca a las puertas de la barrera de los 70 dólares, en 69.77 dólares, con un descenso esta mañana de 0.53 por ciento; mientras que el WTI cede 0.70 por ciento, a 67.85 dólares.

Los mercados dejan de lado las alertas comerciales. El mayor optimismo representa un obstáculo para el oro. El activo refugio por excelencia pierde en sus mínimos intradía el nivel de los 3 mil 304 dólares la onza, con una caída de 0.37 por ciento.

Una mayor estabilidad refleja en las últimas jornadas el bitcoin. La mayor de las criptomonedas repite cerca de los 109 mil 395 dólares, a las puertas de sus récords históricos.Con información de LA JORNADA / INVESTING

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

A 18.50, amenaza peso con llegar incluso a las 17 unidades por dólar

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.