Abusa China de México en comercio y ahora se queja de nuevos aranceles


Los mercados no se autorregulan y México importa 14 veces más bienes servicios de los que exporta a China, principalmente porque siempre se trató de una relación desigual promovida en su momento por el expresidente Felipe Calderón en 2009

| | Desde Emmanuel Ameth Noticias
Abusa China de México en comercio y ahora se queja de nuevos aranceles
Economía
Septiembre 12, 2025 01:02 hrs.
Economía ›
Emmanuel Ameth › Emmanuel Ameth Noticias

1,091 vistas

Hace 16 años se promulgó un acuerdo entre México y China para la Promoción y Protección recíproca de las inversiones, misma que evolucionó en acuerdos donde todos y cada uno de ellos planteaban condiciones de desigualdad para México hasta sus últimas modificaciones en 2013, es decir, que funcionarios de gobiernos panistas y priistas fueron entreguistas respecto la nación asiática, misma que ahora se queja de que la actual mandataria Claudia Sheinbaum Pardo, tome cartas en el asunto.

Porque no se trata sólo de alienarse a lo que los Estados Unidos piden a sus socios comerciales, sino que las cifras muestran un abuso constante y un mínimo esfuerzo por cerrar las brechas de la balanza comercial, pues los mercados, contrario a lo que dictaba la teoría económica hace más de 2 siglos, nunca se autorregulan.

Durante la primera mitad de este año, México importó 62 mil 127 millones de dólares desde China, pero los asiáticos solamente compraron 4 mil 592 millones de dólares, es decir, que por cada 14 dólares que nos venden, ellos solamente adquieren uno de nosotros, dejando un déficit de 57.5 mil millones de dólares, equivalente a más de 1 billón de pesos de pérdidas en balanza.

Y es que los gobiernos del PAN y el PRI lo hicieron mal desde un principio.

Plantearon que China adquiriera productos del agro mexicano, con poco valor agregado, mientras ellos podrían vendernos productos más elaborados que incluso podrían perjudicar las cadenas de valor nacionales. Pareció incluso burlesco que México incluyera un Día de China para difundir su cultura en el país, sin que los asiáticos hicieran lo propio en su territorio.

México no tiene Tratado de Libre Comercio con China pero con lo acuerdos dados de manera entreguista, para ellos incluso fue mejor que tenerlos, pues aún estamos impedidos a exportarles productos donde tenemos fortalezas (libres de arancel), mientras ellos sí pueden ingresar sin ninguna cuota en aquellos donde son los más competitivos a nivel mundial.

México ahora elevará sus aranceles hasta en 50%, que es la tasa máxima que recomienda la Organización Mundial del Comercio entre países que no cuentan con tratados bilaterales, pudiendo argumentar que lo hace para proteger a la industria nacional, lo que diferencia de los aranceles tomados por la administración de Donald Trump en Estados Unidos, quien los usa como herramienta política y de propaganda e incluso lo hace rompiendo tratados y acuerdos vigentes.

La propuesta de México para aplicar aranceles en automóviles, autopartes, ropa, entre otros productos, ya generó una respuesta desde China, quienes como economía planificada son los mayores fabricantes del mundo y perfeccionaron el dumping, poniendo a México y a cualquier otro país del mundo en una situación muy desigual.

El gobierno de Sheinbaum contempla aranceles a 1 mil 463 fracciones arancelarias a países como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, pues independientemente de que se tenga una relación de desigualdad o no con los mencionados, nadie se ve motivado a celebrar un acuerdo comercial, en forma, con México, si aún careciendo del mismo obtienen los mismos beneficios que el resto y no existe un apartado legal que les dicte tener obligaciones para con nosotros.

Será conocido como ’Plan México’, la estrategia de proteger a la industria nacional, sustituir importaciones de Asia, y mejorar la balanza comercial de México, además que es una medida para seguir exportando a Estados Unidos, pues derivado de nuestro acuerdo comercial con el país del norte, ya a las facilidades que administraciones anteriores dieron a China prácticamente sin pedir nada a cambio, los asiáticos podían ingresar sus mercancías a Estados Unidos ocupando lo que muchos han calificado de ’contrabando legal’.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Abusa China de México en comercio y ahora se queja de nuevos aranceles

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.