Las activistas Carmen Sanchez, Elizabeth Cortés y Karen Reyes, anunciaron la creación de la ’ Red por los Derechos Humanos’, para brindar de manera gratuita, asesoría psicológica, jurídica, así como acompañamiento a mujeres y niños víctimas de violencia en el Estado de México.
"Hoy alzamos la voz, en una entidad donde la violencia contra las mujeres, niñas y niños sigue siendo una herida abierta, no buscamos confrontarnos con el estado, sino sumar esfuerzos para que las acciones de apoyo se consoliden", declaró Carmen Sánchez, quien a los 29 años de edad, fue víctima de una de las violencias machistas más extremas, cuando su expareja, arrojo ácido a su rostro, cuello y pecho.
La también presidenta de la primera y única fundación en México que acompaña y defiende a mujeres sobrevivientes de violencia ácida y otras sustancias químicas, detalló que esta red está financiada por recursos de las fundadoras y destacó que es un paso histórico porque marcarán la diferencia entre esperar justicia y construirla con sus propias manos.
La ’Red Por Los Derechos Humanos’, nombre de su página en Facebook, cuenta de inicio con una oficina en La Venta en Ixtapaluca, municipio que cuenta con doble alerta de género, por feminicidio y desaparición de personas.
Las defensoras de derechos humanos pretenden abrir una oficina por cada municipio, la próxima sería en Texcoco, con la intención de que la justicia llegue a todas las mujeres, niños y adolescentes.
Si eres profesional en Trabajo Social, Psicología y Derecho, podrás integrarte a esta red, que busca erradicar y combatir la violencia en el EdoMex.
Si eres víctima de violencia, podrás contactar a las activistas y fundadoras a través de correo: redderechoshumanosestadodeme@gmail.com