Adiós a precios inaccesibles de vivienda con plan Sheinbaum


Infonavit creará una constructora para ayudar a construir 1 millón de viviendas en el sexenio de Sheinbaum.

| | Desde Emmanuel Ameth Noticias
Adiós a precios inaccesibles de vivienda con plan Sheinbaum
Política
Octubre 15, 2024 15:15 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

1,367 vistas

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) planea crear una empresa constructora para contribuir a la meta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de construir 1 millón de viviendas en su sexenio. Las casas, además de ser más económicas que las del mercado, estarían mejor ubicadas al edificarse en reservas territoriales de los distintos gobiernos.

Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, informó en conferencia de prensa con la mandataria que el instituto pretende construir 500,000 viviendas asequibles en los próximos seis años, con una inversión de 288,000 millones de pesos.

Estas viviendas de interés social de bajo costo, actualmente no construidas por desarrolladores privados, buscan cubrir una importante necesidad habitacional. La estrategia clave, según instrucciones de la presidenta, es la creación de una empresa constructora para reducir costos.

’Son viviendas de interés social de bajo costo, que actualmente no se están construyendo por los desarrolladores y que van a cubrir la importante necesidad de vivienda. La clave de todo, de acuerdo con la instrucción que nos dio la presidenta de la República, es la conformación de una empresa constructora para disminuir costos’, comentó el funcionario.

Para este año, el Infonavit proyecta otorgar créditos por 340,000 para adquisición de vivienda nueva, usada o terreno; 14,000 para construcción en terreno propio; y 224,000 para reparación, remodelación o ampliación de vivienda.

Al respecto, Luis Méndez Jaled, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), indicó que, si bien llegar a la meta es indispensable, dejar el desarrollo habitacional en manos de un organismo del Estado no es la alternativa óptima, ya que podría impactar en las más de 7,000 Mipymes del sector de vivienda que operan en el país.

’Respaldamos el propósito de la presidenta de incrementar la oferta de vivienda, pero asignar al Infonavit la construcción directa no es el camino correcto debido a la afectación en la competencia con las Mipymes, que son un importante motor económico de México; además de los conflictos de interés al administrar recursos de los trabajadores y convertirse en una agencia financiera y entidad constructora’, comentó Méndez en entrevista.

Para el líder de la CMIC, el principal reto para la construcción de vivienda en México es impulsar una política integral de Estado que involucre los siguientes aspectos:

Usos de suelo.
Planeación urbana.
Creación de reservas territoriales.
Programa de subsidios.
Detonar el crédito hipotecario.
De acuerdo con Méndez Jaled, el sector habitacional atraviesa por una de sus mayores crisis, ya que durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador se construyó casi 50% menos vivienda en comparación con administraciones anteriores.

’Dado el bono demográfico, se prevé que el rezago habitacional ascenderá a 16 millones en los siguientes 25 años. Es por ello que estamos buscando el diálogo con el gobierno federal para trabajar en equipo. Estamos convencidos que a través de acuerdos vamos a poder generar las soluciones en beneficio de los trabajadores que desean adquirir una vivienda’, añadió el líder de la construcción.

Además de la construcción de vivienda, el Infonavit pretende implementar un programa de renta de departamentos con opción a compra, cuyo precio no podrá ser superior al 30% del salario de los trabajadores.

’Se va a disponer de vivienda asequible en el esquema de arrendamiento, en donde las rentas van a poder abonar al pago de la vivienda si el derechohabiente decide adquirirla. Esto va a ser aplicado en todo el país, pero va a estar orientado a población prioritaria, sobre todo mujeres jefas de familia, jóvenes, adultos mayores y, desde luego, trabajadores independientes que se den de alta de manera voluntaria’, explicó Romero Oropeza.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Adiós a precios inaccesibles de vivienda con plan Sheinbaum

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.