.- ¿¡Ingobernabilidad!?
Fulgencio Ramírez Lozano
Como dijeran en mi pueblo: ’Urge con urgencia’ que se haga algo para contrarrestar la mala reputación que actualmente tiene Guerrero, en especial Acapulco, por la fuerte ola de violencia que se vive, y que supuestamente se debe a la disputa de la plaza entre bandas del crimen organizado.
Para empezar, no se vale que las autoridades se anden ’echando la bolita’ culpando a la propia ciudadanía de la inseguridad que hay. Qué los comercios cierran sus puertas porque mal servicio y no venden. Qué no son los encargados para combatir el crimen organizado.
¡¡¡Pues que no se comprometieron con el pueblo a defenderlo cuando andaban en campaña!!!
Hoy ya están montados en ese barco, en ese ’caballo bronco’, y tienen que demostrar de qué están hechos, deben de recurrir a sus habilidades (si es que las tienen) para bajar recursos especiales para equipar a sus policías, pero sobre todo, coordinarse (de verdad, no solo para la foto) con las autoridades militares, de la Armada de México, con la Policía federal. ¡Como sea, la sociedad demanda resultados!
Shhheee, prensa, cállate…
Se está volviendo una costumbre del gobierno pedir, deslizar, exigir a los medios de comunicación que modifiquen su redacción sobre los hechos violentos, es más, que no publiquen los asesinatos, las balaceras, los hechos de sangre…
Pero que están haciendo las autoridades. Si a nivel estatal o municipal no existe aún alguna Oficina de Manejo de Crisis, que serviría para mitigar, matizar minimizar los hechos violentos. Continuamente deslizan al reportero: ’No destaques la nota’, ’No espantes al turismo’, ’Ustedes son los que ahuyentan al turismo’…
¡¡¡ahhhh!!! Pero son los primeros que fallan. Los elementos de la Policía Municipal no está debidamente certificada. La ciudadanía tiene una Seguridad pública deficiente, y en algunos casos, hasta coludida con la delincuencia organizada.
¿Y la Oficina de Manejo de Crisis?
Claro que hay sus excepciones de quienes sí se ’ponen la camiseta’ de Acapulco, como por ejemplo el regidor Rodolfo Escobar Ávila, quién tras ser nombrado presidente de la Comisión de Turismo en noviembre pasado, propuso la creación de una Oficina de Manejo de Crisis, ’pues no se puede detener la violencia, pero sí apaciguar y matizar las noticias’.
’No se puede tapar el Sol con un dedo’ pero sí destacar las bondades de Acapulco, sus playas, su clima, su gente amable; sus hoteles, sus restaurantes, sus discotecas…, dijo en su momento el edil Escobar Ávila.
Pues bien. El pasado lunes se aprobó de manera unánime la creación de la Oficina de Manejo de Crisis, pero pareciera que no le dan la importancia que tiene dicha dependencia, pues ni siquiera se hizo un boletín por parte de Comunicación Social al respecto.
Acapulco no es menos que Cancún. Es más, todo México sabe que este puerto es el pionero de los destinos turísticos, y que aquí hay más playas, y más diversas que allá. También allá pasan hechos violentos. Hay muertos y narcotráfico; Pedófilos y tratantes de blancas; Ricos y pobres…
¿Y por qué no trascienden las noticias malas de Cancún?, pues porque allá si tienen (y funciona) una Oficina de Manejo de Crisis, que se coordinada con las policías, los hoteleros, los restauranteros, los prestadores de servicios turísticos. En pocas palabras: ’Cuidan a la gallina de los huevos de oro’.
Pereciera que a nuestras autoridades no ’les cae el veinte’ de lo importante que es cuidar a Acapulco. Ahhhh, pero si se publica que van varios homicidios en la franja de arena y en la costera Miguel Alemán, afirman que los periodistas son malinchistas, cuándo a muchos ni siquiera se les considera con un convenio publicitario.
Y como dije en el pasado comentario de ÁMBITO POLÍTICO, ¿Será que la creación de la Oficina de Manejo de Crisis es puro ’Pancho’?
No se ha informado a la sociedad ¿qué es una Oficina de manejo de Crisis?
¿Para qué sirve? ¿Quiénes estarán al frente? ¿Qué presupuesto tiene previsto?
¿O será puro ’atolito con el dedo’?