El 7 de octubre de 2025 se cumplen dos años del ataque de Israel sobre la Franja de Gaza. Los bombardeos han dejado más de 66.000 palestinos muertos y una destrucción sin precedentes: viviendas, escuelas, hospitales, sitios religiosos, museos y zonas cultivables ahora son polvo; situación que ha prevalecido en los últimos días pese a la propuesta de paz planteada por el presidente Donald Trump.
Este lunes Israel mencionó que deportó a 171 activistas más que fueron detenidos mientras participaban en una flotilla de ayuda con destino a Gaza, incluida la activista sueca Greta Thunberg.
El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, que representa a la mayoría de los familiares de los rehenes israelíes retenidos en Gaza, han reclamado este lunes al Comité Noruego del Nobel que otorgue este año el Nobel de la Paz a Donald Trump, por sus esfuerzos para lograr la liberación de sus seres queridos.
"Desde su investidura, nos trajo luz en nuestros momentos más oscuros", subrayan en un comunicado, en el que explican que este lunes enviaron una misiva al órgano responsable de seleccionar anualmente al ganador de este premio que se anunciará el viernes.
"En el último año, ningún líder ni organización ha contribuido más a la paz mundial que el presidente Trump. Si bien muchos han hablado con elocuencia sobre la paz, él la ha logrado", añaden.
"Le instamos encarecidamente a que le otorgue al presidente Trump el Premio Nobel de la Paz porque ha prometido que no descansará ni se detendrá hasta que todos los últimos rehenes regresen a casa", concluye la carta.
Sin embargo el genocidio en Gaza continúa latente, esto debido a que en los últimos días las fuerzas israelíes ejecutaron 130 bombardeos cuyo saldo es de al menos 94 muertos y más de 153 heridos.
Trump había dado un ultimátum a Hamás para que aceptara sus exigencias y amenazó a sus dirigentes con un "total infierno" si se negaban, y celebró la respuesta parcialmente positiva del grupo.
"Creo que están listos para una PAZ duradera", escribió en su plataforma Truth Social.
Sin embargo este domingo el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, declaró que la guerra en Gaza aún no termina y advirtió que un Estado palestino no es posible ahora.
’Ni siquiera es posible. No es algo realista ahora mismo porque quién gobernaría ese Estado palestino, ¿Hamas?’, afirmó en una entrevista en la cadena CBS y en la que también destacó que será un grupo de ’tecnócratas’ palestinos quienes gestionarán el enclave, pero sólo después de que los prisioneros israelíes sean devueltos (20 vivos y 28 fallecidos).
Además, resaltó que esta nueva autoridad se instaurará con ayuda de países de la región y europeos, antes de recordar que el conflicto continúa activo. ’Va a tardar un tiempo, y será necesario mucho trabajo y mucho apoyo internacional; ese es el objetivo final de esta misión, después de que salgan los rehenes’, aseveró en alusión al plan del presidente Donald Trump, que plantea que el magnate administre la ’pacificación’ de la franja.
Más tarde, el jefe de la diplomacia estadunidense explicó que la máxima prioridad es la liberación de los cautivos, aunque mencionó la importancia del desarme del movimiento de resistencia islámica.
’Sabremos muy rápidamente si Hamas va en serio o no por cómo vayan estas conversaciones técnicas en términos de logística’, declaró a la NBC News sobre la liberación de los cautivos, y señaló: ’puedes tener a los rehenes de vuelta. Puedes conseguir un cese de las hostilidades, pero a largo plazo ocurriría otra vez’.
Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado el 10 de septiembre, el 94% de los hospitales de Gaza han sido destruidos, ’lo que ha provocado una sobrecarga de los que siguen parcialmente operativos’.
Según el ente de la ONU, 19 de 36 hospitales en Gaza seguían operativos para mayo, varios de ellos funcionando de forma parcial y con servicios limitados.
El ministerio de Salud gazatí saldó el número de muertos en al menos 67 mil 139 y 169 mil 583 heridos a causa de la ofensiva israelí, desde octubre de 2023.