El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inicia este viernes con una ganancia del 0.56%, alcanzando los 60,201.84 puntos, según datos de la propia institución.
Este es un momento histórico para el principal índice del mercado bursátil mexicano, que ha superado por primera vez la barrera de los 60,000 puntos y ha acumulado tres máximos durante la semana.
En Wall Street, los índices principales también muestran tendencias positivas, impulsados por las crecientes expectativas de un recorte de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de septiembre.

El índice líder S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que agrupa a las acciones locales más negociadas, ganó 1.5% a un récord de 59,747.88 puntos. El FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), avanzó 1.47% a 1,196.22 puntos.
El S&P 500 sube 0.43%, situándose en 6,529.95 unidades; el Nasdaq Composite incrementa un 0.63%, alcanzando 21,844.53 puntos; mientras que el Promedio Industrial Dow Jones avanza 0.16%, hasta los 45,694.56 unidades (Ciudad de México, 7:46 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
Grupo Financiero Monex indica que, a nivel mundial, las acciones están experimentando movimientos mayormente positivos debido a la expectativa de que el banco central estadounidense reducirá los tipos de interés hacia finales de año.
La esperanza de los recortes se vio reforzada por la debilidad mostrada por el reporte de nóminas no agrícolas de Estados Unidos para agosto. La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) informó que el indicador registró una caída de 22,000 puestos, muy por debajo del aumento de 75,000 esperado por el mercado.
Por su parte, la tasa de desempleo para agosto en la Unión Americana se ubicó en 4.3%, ligeramente por encima del 4.2% registrado el mes pasado y en línea proyectado por los analistas.
Dentro del ámbito corporativo destacó el informe de ingresos trimestrales de Broadcom, el cual mostró ganancias mejores a las esperadas y ayudó a que sus acciones registren una ganancia de más de 10% en las primeras operaciones de este viernes.
Los precios del petróleo registran una pérdida de más de 2% en las primeras operaciones de este viernes y se encaminan a una caída semanal ante las expectativas de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) aumentarán la producción.
El contrato de octubre del WTI de Estados Unidos pierde 2.33% respecto al cierre de la jornada previa, a 62.00 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en noviembre cae 2.15%, a 65.55 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg. Con información de EL CEO / BLOOMBERG