La Secretaría de Economía (SE) impuso cuotas compensatorias provisionales de hasta un 17.99% a las importaciones de calzado chino, una medida considerada "histórica" por la industria mexicana. Esta decisión se tomó ante la afectación sufrida por los fabricantes nacionales debido a la competencia con las importaciones provenientes de China.
Mauricio Battaglia Velázquez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical), aclaró que el sector no se opone a las importaciones, sino a la falta de equidad en la competencia. Entre enero y agosto de este año, se importaron más de 50 millones 685 mil pares de zapatos de China, un 16.74% más que en el mismo periodo del año anterior (43 millones 416 mil pares).
El 30 de septiembre, la SE publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la resolución preliminar de la investigación antidumping iniciada el 26 de abril sobre la importación de calzado desde China, aunque este no sea el país de origen. Tras un análisis de la Unidad de Prácticas de Comercio Internacional de la SE, se determinó que estas importaciones causan daño a la industria nacional debido a prácticas de competencia desleal.
Battaglia Velázquez, quien también dirige la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), celebró la resolución, calificándola de histórica por ser la primera medida de este tipo para el sector del calzado en México en 30 años.
’Celebramos la resolución que determina cuotas preliminares a las importaciones de calzado chino. Esta resolución es histórica, pues recordemos que la última medida para el calzado en México se dio hace 30 años’, señaló el también dirigente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).
Battaglia Velázquez comentó que el objetivo de esta medida provisional —sólo será vigente hasta enero de 2025—, pues la investigación continúa y se espera que concluya en marzo del próximo año, busca recuperar los empleos perdidos.
’Con la imposición de estas cuotas compensatorias provisionales, esperamos que poco a poco se revierta el daño a la industria nacional, que los fabricantes de calzado podamos recuperar nuestra competitividad en el mercado interno y con ello volver a aumentar las fuentes de empleo’, dijo.
Los productos que tendrán que pagar cuotas compensatorias en las aduanas del país , que van de 12.13 por ciento hasta 17.99 por ciento, son botas sintéticas; sandalias básicas, formales y de vestir; tenis de choclo con textil, así como con corte sintético; y calzado casual con textil. Cabe destacar que este se suma al arancel de 35 por ciento que ya existía.
Aunque se presentaron 24 productoras-exportadoras chinas, la SE realizó una metodología de acuerdo al volumen de exportación por cada clasificación de calzado, de tal forma que la principales sancionadas resultaron ser Xinlong Footwear; Bidibi Shoes; Apache Footwear; y Yaxin Shoes Factory.
De acuerdo con el organismo, la industria del calzado ha perdido 7 mil 480 empleos desde junio de 2023 a igual periodo de este año y observa una reducción en la producción de 12.56 por ciento.
La investigación también arrojó que las empresas chinas tienen márgenes de utilidad hasta del 82 por ciento.Con información de LA JORNADA