En la gran Ciudad de México el 30 por ciento de la población no cuenta con un seguro automovilístico a pesar de ser obligatorio, y poco hacen por cumplir este requisito, señaló el dirigente de los trabajadores de aseguradoras Leopoldo Villaseñor.
Añadió que también hace falta mayor vigilancia en algunas carreteras del país en donde se han dado robos de mercancías a camiones de carga; de acuerdo con estadísticas del Sindicato Cetemista se estima que anualmente en siniestralidad por estos rubros la cifra alcanza los 4 mil millones de pesos.
Lo anterior es tema que será abordado durante los trabajos de la XXIII Asamblea General Ordinaria del Sindicato Nacional de Trabajadores de Instituciones Financieras, Bancarias, Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito, Empleados de Oficinas (SINATIFBANC), la cual tendrá lugar el próximo viernes 9 de septiembre, en Solidaridad, Quintana Roo, donde además los delegados trataran aspectos de vital trascendencia para los miembros de este sindicato.
Desafortunadamente no sólo son las pérdidas económicas en cuanto a la siniestralidad, sino también se habla de un buen porcentaje en pérdidas humanas en los accidentes automovilísticos, aseguró Leopoldo Villaseñor Gutiérrez, Secretario General del SINATIFBANC, quien agregó que de acuerdo a las compañías aseguradoras, respecto al seguro de automóvil, no toda la población lo adquiere porque está en función de darle preferencia a otras necesidades que para ellos son inmediatas, y generalmente el seguro lo toman en segundo término.
No obstante, dijo, se ha procurado generar esa cultura del seguro en la gente a través de las empresas y de las organizaciones sindicales, interactuando en distintos foros como este.
Los trabajadores de este sector harán un reconocimiento a don Carlos Aceves del Olmo por su intensa actividad que ha desarrollado en unidad y trabajo, al frente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), quien asistirá para inaugurar los trabajos de la Asamblea.