Casa de empeño, defraudan a clientes


• La Dirección de Reglamentos y Espectáculos de Acapulco, sin las medidas de investigación necesarias, otorga fácilmente licencias para instalar este tipo de empresas, y no aseguran las pertenencias de los clientes, quienes se quejan de ser estafados debido a que muy pocas son reguladas

Casa de empeño, defraudan a clientes
Economía
Marzo 03, 2015 17:10 hrs.
Economía ›
Andy García Jr. › codice21.com.mx

4,150 vistas

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), las irregularidades que cometen las casa de empeño en el puerto se han incrementado en los últimos meses, ya que estas empresas se aprovechan de la necesidad de los clientes para poner sus tarifas de intereses como les place, debido a que muy pocas son verificadas por Dirección de Reglamentos y Espectáculos local, cuyos funcionarios fácilmente otorgan licencias de funcionamiento para que estos negocios operen, sin la debida investigación que asegure las pertenencias de los clientes.

Según datos investigados en la citada dependencia, en Acapulco 179 negocios de este giro operan a diestra y sin siniestra sin que ninguna autoridad regule sus funciones, lo que deja a los clientes en una situación de vulnerabilidad porque si sus bienes son rematados o no les respetan el tiempo de empeño, no pueden quejarse ante ninguna instancia, ya que el personal se niega a atenderlos, así lo expresaron algunos consumidores.

Otra de las irregularidades que cometen las casas de empeño es que no entregan el contrato de adhesión, que son las reglas al reverso de la papeleta. “Es decir, cuánto es lo que se tiene que pagar, los refrendos que se tienen y se verifica la póliza de seguro en caso de robo o extravío y las básculas estén bien calibradas”, señaló un empleado de la Profeco que pidió el anonimato para evitar represalias.

PROLIFERAN ESTOS GIROS

Las casas de empeño que operan en Acapulco, la mayoría son informales, y tienden desaparecer de la noche a la mañana; algunas estafan a los clientes, quienes no tienen a quién reclamarles por sus pertenencias.

El gerente de una casa de empeño en el puerto, Miguel Acevedo Sánchez consideró que en la ciudad operan casas de empeño informales y que no cumplen con la ley. “Hay muchos negocios que se dedican a lo mismo y desaparecen de la noche a la mañana, cometiendo un fraude con los clientes a quienes no les responden”, advirtió.

Manifestó que las casas de empeño informales no se encuentran reguladas y representan una competencia desleal para los negocios dentro de la ley y el orden. “Luego dejan mala imagen a los clientes y pagamos justos por pecadores, siempre se ha dado de negocios que no tienen una buena reputación y pierde el consumidor”, acotó.

Martín Victoriano Buendía, de oficio carpintero, relató que tuvo una mala experiencia a inicios del año en curso con una “Empeños Mexicanos”, donde por suplir una necesidad de la familia dejó un anillo valorado en tres mil pesos.

La joya fue entregada a cambio de un préstamo de 800 pesos, y al juntar el dinero, pese s a que estaba a tiempo de recuperar su prensa, uno de los empleados le dijo que no entregarían su objeto porque no estaba ahí. En ese momento, comentó, que no encontró un lugar donde recurrir para denunciar a la empresa.

Unas personas que se encontraban en una casa de empeño ubicada en el bulevar Vicente Guerrero, mencionaron que también habían enfrentado una similar situación y que los objetos de valor no se los habían entregado cuando ellos cancelaron los intereses, ya que la dueña del lugar enfrentaba varias demandas y no saben si pretendía pagar con sus pertenencias.

SE VUELVE MILLONARIOS A CAUSA DE LOS POBRES

El contador Magdaleno Bustos Sierra explicó que “las casas de empeño son falsas y es una manera de hacerse ricos a costas de los más pobres, porque si yo empeño algo y no pago los intereses, pierdo mi oro o algún objeto por el que haya recibido dinero”.

Indicó que las personas de escasos recursos acuden en caso emergencia a las casas de empeño, ya que no tienen otra manera de solucionar el problema presentado, lo que aprovechan estos negocios para cobrar los intereses que ellos mismos imponen, sin la debida regulación de alguna autoridad.

SON UNA ESTAFA

Asimismo, Federico Gutiérrez Bailón, quien es chofer de un camión urbano Vacacional-Garita, detalló: “Las casas de Empeño son una estafa, ya que se enriquecen a costa de los pobres. Si yo yo dejo cualquier objeto y no pago los intereses en la fecha que ellos dicen, pues ya lo perdí. Esto se suma al hecho de que el artículo es valorado tres o cuatro veces su precio real.

Afirmó que varios de sus amigos le han contado las malas experiencias con este tipo de negocios, ya que han empeñado equipos de sonido, grabadoras, televisores u otros artefactos, que por no pagar puntual, tuvieron que dejarlos perder.

También, señaló que a las casas de empeño les favorece que los clientes no paguen los intereses en tiempo y forma, ya que lo dejado en garantía vale el triple de la cantidad del dinero que le fue entregado a su verdadero dueño, lo que toman estas empresas como una manera de abusar de los que menos tienen.

Agregó: “Lo peor es que las personas que dejan sus prendas, y que les falta cancelar dos o tres cuotas para recuperar lo empeñado, les aplican la misma política de intereses que a los que no cubren ni un centavo, por lo que son una estafa”.

Ver nota completa...

Casa de empeño, defraudan a clientes

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.