CEPAL prevé una recuperación del comercio exterior en América Latina y el Caribe para este año


Se espera una recuperación económica en América Latina y el Caribe este año tras la disminución del comercio mundial en 2023

| | Desde Emmanuel Ameth Noticias
CEPAL prevé una recuperación del comercio exterior en América Latina y el Caribe para este año
Política
Octubre 23, 2024 14:25 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

1,180 vistas

Tras la disminución del comercio mundial en el 2023, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha previsto una recuperación en la región de América Latina y el Caribe para este año.

En el informe "Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2024: Reconfiguración del comercio mundial y opciones para la recuperación regional", la CEPAL destacó que en el año anterior, el comercio exterior a nivel global se contrajo un 1%, una tendencia que se espera revertir en la región este año.

La CEPAL proyecta un aumento del 4% en el valor de las exportaciones de bienes de la región, impulsado por una expansión del 5% en el volumen y una caída del 1% en los precios.

En el informe Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2024: Reconfiguración del comercio mundial y opciones para la recuperación regional, la CEPAL recordó que en el 2023 el comercio exterior a nivel mundial se contrajo 1%, algo que se revertirá en la región este año.

En este sentido, la CEPAL señaló que el valor de las exportaciones de bienes de la región aumentará 4%, esto debido a una expansión de 5% en el volumen, así como una caída se 1% de los precios.

En el caso de las importaciones, el volumen de estas crecerá 4% a la vez que sus precios disminuirán 2%, lo que resultará en un aumento proyectado de su valor de 2 por ciento.

Si bien el panorama es de recuperación este año, la CEPAL indicó que existen desafíos importantes para el comercio en la región, ante las tensiones geopolíticas y el proteccionismo de algunas naciones.

’La implementación de políticas de desarrollo productivo con un enfoque de clústeres, y basadas en una estrecha colaboración público-privada y en un esfuerzo sostenido en el tiempo, aparece como un mecanismo idóneo para avanzar en esa dirección, así como para posicionar competitivamente a la región frente a la reconfiguración en curso de las cadenas globales de valor’, señaló José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario Ejecutivo de la CEPAL.Con información de EL ECONOMISTA

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

CEPAL prevé una recuperación del comercio exterior en América Latina y el Caribe para este año

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.