¿Cómo salir de una relación violenta o de mal trato?


¿Te aman cuando en realidad te maltratan?

| | Desde diarioalmomento.com
¿Cómo salir de una relación violenta o de mal trato?
Educación
Enero 26, 2018 19:40 hrs.
Educación ›
Psicóloga Marina Castro Ricaño › diarioalmomento.com

2,341 vistas

Del Libro ’Enamorados o confundidos’ autor Marina Castro edit. Trillas Plaza del libro www.etrillas.mx tienda en línea

La violencia en el noviazgo es una señal de alarma, ya que una relación así se vuelve terrible
¡Ten cuidado! Puedes ser víctima de la violencia, que es todo acto que tiene como fin controlar, someter o devaluar a otra persona. Hay muchas formas de ejercerla, entre ellas: golpear, ofender,
Humillar delante de otros, no hacerle caso cuando habla, entre otras cosas más. Todas las personas podemos ser objeto de violencia, sin embargo, hay diferencias importantes dependiendo de circunstancias como la edad y el sexo.
La violencia es mucho más común de lo que crees, pero no nos damos cuenta de ello porque muchas veces ha sido parte de las cosas con las que hemos crecido y la vemos como normal en nuestra sociedad. Un ejemplo muy común: cuántas veces no has escuchado ’quién te pega te quiere….bien’ o ’es mejor un buen golpe a tiempo’.
¿Tu noviazgo es violento? Piénsalo. Se considera como violencia en el noviazgo a ’todo acto, omisión, actitud o expresión que genere, o tenga el potencial de generar, un daño emocional, físico o sexual a la pareja afectiva con la que se comparte una relación íntima sin convivencia o vínculo marital. Existen factores asociados al riesgo de sufrir violencia, entre ellos que tu núcleo familiar o el de tu pareja haya sido violento.
La violencia también adopta ciertas pautas o patrones repetitivos que se dan en cierto orden en fases esquema que popularizó Leonor Walker en su obra mujeres golpeadas. A estas fases les llamó ’ciclo de la violencia en la pareja’ y te las explicaré a continuación: así podrás darte cuenta si eres víctima de violencia y sabrás que hacer. En este caso, la violencia va de hombre a mujer, pero puede ser a la inversa.
1.- Fase de tensión. El hombre inicia un proceso de manifestación de violencia, generalmente mediante insultos, amenazas, intentos de violencia física (rompe objetos, jalonea).
2.- Fase de paralización o sumisión. Las manifestaciones de violencia generan que la mujer se sienta culpable, entre en desequilibrio emocional, se paralicen sus reflejos y no pueda responder o actuar para detener la manifestación o ejercicio de la violencia.
3.- Fase intermedia de alejamiento o separación temporal. La mujer busca ayuda en distintas instancias. Esta fase es considerada muy importante porque la persona agredida accede a información y realiza actividades que pueden ayudarle a enfrentar el problema y, además, generalmente evalúa distintas alternativas, como las legales y la atención psicológica.
4.- Tregua amorosa. También se conoce como fase de arrepentimiento, reconciliación o ’luna de miel’; cuando el suceso violento ha pasado, el hombre pide perdón y promete que no volverá a suceder. La mujer puede comenzar a verlo como alguien que quiere cambiar y le cree porque esta vinculada emocionalmente. Pasado cierto tiempo, en cualquier momento, vuelve el estado de tensión y el ciclo se repite.

Ver nota completa...

¿Cómo salir de una relación violenta o de mal trato?

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.