Los niños y jóvenes siguen siendo el sector más vulnerable en México debido a que cada vez se incrementa el número de menores que de manera forzada son reclutados por el crimen organizado, además de que han aumentado las desapariciones masivas de infantes y adolescentes, mientras que el feminicidio está bajando de edad, aseguró Juan Martín Pérez García director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia de México (Redim).
Acotó que el país ’tiene enormes deudas y fallas’, pues además de que se carece de acciones de prevención, tampoco se atienden apropiadamente los problemas que afectan directamente a los menores de edad, y subrayó que ’hay algo todavía más grave, que es la criminalización como tendencia que se está dando en México y en toda la región’.
Al dar inicio a la Segunda Conferencia Nacional por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y el lanzamiento del proyecto #SomosCambio para la Infancia, Pérez García alertó que el crimen organizado está encontrando en las mujeres adolescentes y los niños pequeños, fuentes de ingreso. Advirtió que las víctimas de trata de personas padecen explotación sexual, laboral así como el tráfico ilegal de niños.
Asimismo, destacó que estas problemáticas se vinculan con la falta de presupuesto destinada a la población infantil, además de que se carece de políticas públicas en materia de protección para los niños y adolescentes.
Por su parte, la senadora Angélica de la Peña (PRD), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, indicó que dar voz a niñas, niños y adolescentes, requiere del trabajo conjunto de la sociedad civil y las instituciones públicas, y afirmó que en México no se reconoce a los infantes como titulares de sus derechos.
Durante su participación, Marie Augouy, representante de la Unión Europea en México destacó que es fundamental buscar fortalecer las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil para apoyar a la infancia.
En tanto, Isaías Trejo, director de quejas de la Cuarta Visitaduría de la Comisión Nacional de Derechos Humanos criticó la reciente decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la declararon legal de la prisión preventiva para menores que estén involucrados en delitos graves, como secuestro, homicidio calificado, narcotráfico, delincuencia organizada, terrorismo, extorsión agravada, violación, lesiones graves, entre otros, y calificó esta resolución como inconstitucional, toda vez que indicó que el internamiento preventivo no está previsto en la Constitución ni en los acuerdos y convenios internacionales ratificados por México.