La Hoguera

Critican hidalguenses elecciones judiciales pero aplauden las simulaciones de años anteriores

Critican hidalguenses elecciones judiciales pero aplauden las simulaciones de años anteriores
Política
Junio 02, 2025 14:05 hrs.
Política ›
Emmanuel Ameth › Emmanuel Ameth Noticias

4,039 vistas

Derivado de que las elecciones extraordinarias para la renovación del Poder Judicial alcanzaron una participación que ronda entre el 12 y 13% de la población, diversas voces en Hidalgo la han llamado como un fracaso o bien, como una simulación democrática pese a hacerlo desde la comodidad que les da el abstencionismo.

Esos mismos personajes, son los que nunca se cuestionaron la legitimidad de los mandatarios que han gobernado la entidad.

Ejemplo son las elecciones que llevaron a Alfonso Corona del Rosal, Carlos Ramírez Guerrero, Manuel Sánchez Vite y Otoniel Miranda Andrade, por mencionar algunos, quienes fueron impulsados como candidatos únicos -es decir, que ni siquiera tuvieron competencia-.

Es por ello que salvo el segundo de los referidos, la ’votación’ los favoreció con porcentajes mayores al 99% -que además es un improbable estadístico y un imposible en la experiencia-. Por si fuera poco se informó de más de un 90% de participación ciudadana, un imposible para elecciones limpias en nuestro país. Incluso se registró en uno de los casos un ’100% de participación’, dejando esa cifra como un legado a la posteridad sobre la forma en la que se hacían elecciones fraudulentas.

Pero después de la etapa de imposición, llegó la de la simulación descarada.

Guillermo Rossell de la Lama, Adolfo Lugo Verduzco y Jesús Murillo Karam fueron los mandatarios ’electos’ mediante una contienda electoral que más bien fue una simulación descarada. Y es que si bien es cierto ya no eran candidatos únicos como sus antecesores, nunca tuvieron un contendiente electoral ’libre’, razón por la que el partido que fue más competitivo en ese periodo, apenas alcanzó el 6% de los votos, es decir, que en realidad se simuló que hubo competencia.

Pero para los detractores de las primeras elecciones históricas para renovar el Poder Judicial, una participación real del 13%, es menos que una simulada del 90 o del 100%, pese a la imposibilidad de que ocurra incluso en cualquier parte del mundo.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Critican hidalguenses elecciones judiciales pero aplauden las simulaciones de años anteriores

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.