Cuidado: CIBanco, Intercam y Vector, fueron señalados por Lavado


FinCEN del Departamento del Tesoro de EE. UU. identificó a las instituciones financieras mexicanas CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero

| | Desde Emmanuel Ameth Noticias
Cuidado: CIBanco, Intercam y Vector, fueron señalados por Lavado
Política
Junio 25, 2025 14:43 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

2,779 vistas

La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a las tres instituciones financieras con sede en México CIBanco, Intercam y Vector, por lavado de dinero vinculado al tráfico de opioides.

El Departamento del Tesoro ha prohibido ciertas transferencias de fondos que involucran a estas instituciones: CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.

Estas órdenes representan las primeras medidas tomadas por la FinCEN en el marco de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo (Ley FEND Off Fentanyl), la cual otorga al Tesoro de EE. UU. poderes adicionales para combatir el lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos, incluso por parte de los cárteles.

Estas acciones reflejan el robusto contexto de colaboración intergubernamental entre Estados Unidos y México, caracterizado por una estrecha cooperación y el intercambio ágil de información.

Las instituciones financieras tienen prohibido realizar transferencias de fondos desde o hacia CIBanco, Intercam o Vector, o desde o hacia cualquier cuenta o dirección de moneda virtual convertible administrada por o en nombre de CIBanco, Intercam o Vector. Estas prohibiciones entrarán en vigor 21 días después de su publicación en el Registro Federal.

CIBanco e Intercam, bancos comerciales con más de 7,000 millones de dólares y 4,000 millones de dólares en activos totales, respectivamente, y Vector, una firma de corretaje que gestiona casi 11,000 millones de dólares en activos, han desempeñado conjuntamente un papel clave y prolongado en el lavado de millones de dólares en nombre de los cárteles mexicanos y en la facilitación de pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios para la producción de fentanilo, acusa el Departamento del Tesoro.

’Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses al mover dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en engranajes clave en la cadena de suministro de fentanilo’, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

El FinCEN determinó en un reporte que CIBanco, es una preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, debido a un patrón consistente de asociaciones, transacciones y prestación de servicios financieros que facilitaron el tráfico ilícito de opioides por parte de cárteles mexicanos, incluyendo el Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo.

También acusa a CIBanco de facilitar la adquisición de precursores químicos de China con fines ilícitos.

El Departamento puso de ejemplo, que en 2023, un empleado de CIBanco facilitó a sabiendas la creación de una cuenta para presuntamente blanquear 10 millones de dólares en nombre de un miembro del Cártel del Golfo. Entre 2021 y 2024, CIBanco procesó más de 2.1 millones de dólares en pagos en nombre de empresas con sede en México a empresas con sede en China que enviaron precursores químicos a México con fines ilícitos.

El Departamento puso de ejemplo, que en 2023, un empleado de CIBanco facilitó a sabiendas la creación de una cuenta para presuntamente blanquear 10 millones de dólares en nombre de un miembro del Cártel del Golfo. Entre 2021 y 2024, CIBanco procesó más de 2.1 millones de dólares en pagos en nombre de empresas con sede en México a empresas con sede en China que enviaron precursores químicos a México con fines ilícitos.

En el caso de Intercam, también lo tacha de haber procesado transferencias de fondos en dólares para financiar la adquisición de precursores químicos de China en nombre de organizaciones narcotraficantes. Por ejemplo, a finales de 2022, ejecutivos de Intercam se reunieron con presuntos miembros del CJNG para discutir esquemas de lavado de dinero, incluyendo la transferencia de fondos desde China.

Entre 2021 y 2024, una empresa con sede en China, asociada con una persona que enviaba precursores químicos de China a México, recibió más de 1.5 millones de dólares de empresas con sede en México a través de Intercam, según acusaron este miércoles.

La FinCEN determinó que Vector también facilitó las actividades de lavado de dinero de los cárteles, incluidos el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo. Entre 2013 y 2021, una ’mula’ del Cártel de Sinaloa empleó diversos métodos para blanquear dos millones de dólares de Estados Unidos a México a través de Vector.

Además, entre 2018 y 2023, se descubrió que Vector había realizado más de un millón de dólares en pagos en nombre de empresas con sede en México a empresas chinas.

El presidente Trump emitió al regresar a la Casa Blanca una orden ejecutiva para designar como organizaciones terroristas extranjeras a cárteles y otras organizaciones.Con información de EL ECONOMISTA

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Cuidado: CIBanco, Intercam y Vector, fueron señalados por Lavado

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.