*.- La inseguridad se combate con valores y buenas acciones
Pascual Romero García
¿Qué debe hacer la sociedad para colaborar eficientemente y reducir la inseguridad? Cuando observamos el alza en el número de delitos cometidos, que las tasas de victimización se incrementan, que las pérdidas económicas son cada vez más significativas y que la inseguridad prevalece en las distintas entidades federativas, es preciso reconocer que los delincuentes, quienes constituyen el grupo de "los malos", aun cuando son minoría, como malos están siendo muy buenos.
Por el otro lado, al analizar el pobre desempeño de las autoridades de seguridad, los altos niveles de impunidad, los bajos índices de denuncia, la apatía, la indiferencia, la indolencia de muchos ante el fenómeno de la inseguridad y la falta de participación y compromiso de quienes conformamos el grupo de "los buenos", aun cuando somos mayoría, debemos reconocer que como buenos, estamos siendo muy malos.
Las redes delincuenciales, han desarrollado para sus fines, pandillas, bandas, grupos y carteles, que logran eslabonar una cadena delictiva, diversificada en más de una veintena de delitos, que opera exitosamente en más de cincuenta países.
Por su parte, los gobernantes han diseñado y desarrollado, asistidos por especialistas y académicos, diversos programas de prevención, que de una u otra forma se han ido implementando, acompasadamente a distintos cambios y reformas a las instancias y procedimientos de impartición de justicia.
Los empresarios han recurrido a consultores, incluso internacionales, así como empresas de seguridad, para asesorarse y equiparse, con el fin de enfrentar y contrarrestar los embates de la delincuencia.
Las organizaciones no gubernamentales, se han manifestado de diversas maneras, criticando, evidenciando y denunciando, pero asimismo observando y proponiendo acciones, amén desde luego de asistir y apoyar a las víctimas de la delincuencia.
La ciudadanía victimizada, dolida, harta y fastidiada de la situación de inseguridad, se ha manifestado a través de marchas y de forma extraordinaria en las redes sociales, que han hecho eco, a nivel mundial clamando un ¡Ya basta! Prácticamente desde dos décadas atrás.
Sin embargo, estas acciones por parte de "los buenos", no han logrado el bienestar esperado por todos.
Si bien los distintos actores han participado en una u otra medida con su "grano de arena", es preciso reconocer que más que participación, lo que resulta urgente es la colaboración de todos, es decir, el lograr la sinergia suficiente y necesaria para permear los beneficios que proponen todas y cada una de sus acciones.
El gobierno, debe combatir realmente la corrupción e impunidad, comenzando de manera ejemplar en su interior, lograr una auténtica y genuina participación ciudadana y detonar el desarrollo económico y social, para abatir la desigualdad y así, la violencia y delincuencia.
Los empresarios, buscar el llevar a cabo acciones de responsabilidad social, que aunadas a sus fines comerciales, propongan verdaderos beneficios para todos sus grupos de interés.
Las asociaciones civiles, mantenerse activas, proactivas, propositivas y, más allá de los intereses políticos, ser críticas y constructivas de una mayor y mejor ciudadanía.
Los ciudadanos, debemos reconocer que el problema de la inseguridad, no es solo ya un problema de policías y ladrones, sino de educación y valores. Ocuparnos de formar familias y personas bajo una cultura de legalidad, equidad, justicia y paz.
Todos, absolutamente todos, debemos entender que no podemos seguir siendo simples espectadores de un fenómeno, sino que debemos convertirnos en los protagonistas de los cambios que de manera urgente es preciso llevar a cabo en el país, desde cada una de nuestras respectivas instancias.
Ojalá que como buenos, podamos algún día decir que logramos ser verdaderamente buenos y, si no acabar, al menos poder decir que logramos disminuir y controlar a los malos.
Y tú, que seguramente eres de los buenos, ¿Realmente consideras que están haciendo algo al respecto?, ¿Estás dando lo mejor de ti para tus hijos y tu comunidad?, ¿Colaboras con alguna asociación civil de manera activa y constante?, ¿Estás siendo ya protagonista del cambio o continúas siendo un simple espectador? Coméntanos como estas contribuyendo y colaborando por un mejor país.