Destaca México como el país con mayor confianza gubernamental en América Latina: OCDE


En México más de la mitad de la población confía en su gobierno, de acuerdo con un estudio realizado por la Cooperación y el Desarrollo Económicos

| | Desde Emmanuel Ameth Noticias
Destaca México como el país con mayor confianza gubernamental en América Latina: OCDE
Política
Noviembre 11, 2025 10:55 hrs.
Política ›
Mariana Morales › Emmanuel Ameth Noticias

2,501 vistas

Los ciudadanos de América Latina muestran una baja confianza en sus gobiernos, con solo un 35.18% de las personas consultadas indicando tener credibilidad en sus autoridades. Sin embargo, en México, esta percepción es más positiva, siendo más de la mitad de los ciudadanos que muestran confianza en el gobierno.

Esta información proviene de un estudio de opinión realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El estudio también revela que las fuerzas armadas disfrutan de un mayor grado de aceptación entre los ciudadanos de la región, con un 55% de los encuestados considerando positivamente a este sector.

De acuerdo con los resultados, México y Ecuador destacan como los países con mayores niveles de confianza en sus gobiernos, alcanzando un 54% y un 50%, respectivamente.

De esta manera, México se posiciona posiciona por encima del promedio de los países de la OCDE, que es el 44%.




En contraparte, Perú se sitúa en el extremo opuesto, con solo un 20.42% de los encuestados manifestando confianza en sus autoridades.

Los datos también son desfavorables para Paraguay y Guatemala, que reportan una aceptación de apenas 27.08% y 26.53%. Resulta sorprendente que democracias aparentemente estables, como Chile y Costa Rica, presenten niveles de credibilidad bajos, con cifras de 30.37% y 34.80%.

La OCDE aclaró que el estudio se efectuó entre los meses de octubre y noviembre de 2023, fechas que en el caso mexicano coincidieron con el penúltimo año de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Sobre los asuntos que más causan preocupación a los ciudadanos latinoamericanos, destacan que la violencia y el crimen organizado ocupan los primeros lugares, mientras que otros problemas como la corrupción y el bajo crecimiento económico pasan a segundo término.

En el mismo informe muestran que los latinoamericanos generalmente muestran una mayor confianza en sus gobiernos locales y nacionales en comparación con la administración pública a nivel nacional. Sin embargo, Brasil y México son las excepciones a esta tendencia.

En promedio, alrededor del 37% de la población de América Latina y el Caribe (ALC) reporta una confianza alta o moderadamente alta en sus gobiernos locales, cifra que es ligeramente superior al 35% que confía en el gobierno nacional. Aún así, la confianza en los gobiernos locales se encuentra por debajo del promedio de la OCDE, que es del 45%.

Los niveles de confianza en los gobiernos locales tienden a ser más estables entre los países, en contraste con la confianza en los gobiernos nacionales, que muestra una mayor variabilidad. Esta confianza varia entre el 29% en Perú y el 48% en México, lo que puede reflejar la complejidad de la política nacional frente a la política local, donde hay una mayor diversidad de intereses.



El informe de la OCDE señala que los países latinoamericanos enfrentan un círculo vicioso: el aumento de la inseguridad y el delito, junto con el deterioro de la economía, lleva a los ciudadanos a ser cada vez más desconfiados de las instituciones de sus respectivos países.

Las fuerzas armadas son la institución de ALC con niveles más altos de confianza, y la mayoría de los encuestados en los seis países encuestados en 2025 expresaron una confianza alta o moderadamente alta en las mismas. En promedio, el 55% de los encuestados reporta confiar en las fuerzas armadas, incluso por encima de la proporción de quienes confían en la mayoría de las personas (50%).




Por otro lado, la confianza en las instituciones políticas ha ido disminuyendo entre la población. En promedio, solo el 27% de los latinoamericanos manifiestan una confianza alta o moderadamente alta en las legislaturas nacionales, mientras que un 19% siente lo mismo acerca de los partidos políticos, siendo estas las instituciones que generan menor confianza. Estos porcentajes son inferiores a los promedios de la OCDE, que alcanzan el 37% y el 24%, respectivamente.

Las diferencias entre países son notables: un 43% de la población en México confía en el poder legislativo, en contraste con solo un 15% en Perú y un 19% en Chile. No obstante, hay varios países en la región, como México y la República Dominicana, donde la confianza en el poder legislativo es relativamente alta. En cuanto a los partidos políticos, la confianza varía entre un 33% en México y un 13% en Costa Rica.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Destaca México como el país con mayor confianza gubernamental en América Latina: OCDE

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.