Deuda de Pemex se reduce a niveles no vistos en 11 años


Pemex logró reducir su deuda por debajo de los 100 mil millones de dólares por primera vez desde 2013

| | Desde Emmanuel Ameth Noticias
Deuda de Pemex se reduce a niveles no vistos en 11 años
Política
Julio 26, 2024 12:47 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

3,352 vistas

El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, informó que por primera vez desde 2013 lograron reducir la deuda por debajo de los 100 mil millones de dólares.

El director de Pemex planteó que se prevé que en el primer trimestre de 2025 (ya con el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo) la cifra alcanzará un millón 761 mil barriles diarios, debido a que estará funcionando la planta coquizadora de Tula, Hidalgo.

En tanto informó que la refinería de Dos Bocas entrará en operaciones en breve, por lo que en septiembre de este año procesará 340 mil barriles diarios de crudo.

Resaltó que ya se tiene autosuficiencia en combustibles, con lo que se ha recuperado el mercado.

Explicó que el país necesita un millón 200 mil barriles diarios de combustible para su consumo interno, de los cuales en diciembre de 2018 se compraban 927 mil, pero gracias al impulso dado al sistema de refinación en esta administración, en septiembre sólo se van a comprar 52 mil barriles al día, y para el primer trimestre del próximo año serán 20 mil.

El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró ayer que el rescate de Pemex durante su administración es una hazaña, y que la empresa está en su mejor momento. [Contexto] Presentó un informe sobre la situación de Pemex al cierre de su sexenio, destacando los siguientes puntos:

Disminución de la deuda: El saldo de la deuda de Pemex se redujo en 32.9 mil millones de dólares en términos constantes, lo que representa un 25% de disminución, pasando de 132.3 mil millones de dólares en 2018 a 99.4 mil millones en 2024.

Aumento de la reserva probada: La reserva probada de Pemex creció de 7 mil millones de barriles en 2019 a 7 mil 500 millones para este año.

Rehabilitación de las refinerías: Para revertir la tendencia a la baja en el proceso de crudo, que se había presentado en los dos sexenios anteriores (entre 2011 y 2018), se apostó por rehabilitar las seis refinerías existentes, comprar Deer Park y construir Dos Bocas.

Incremento en el procesamiento de crudo: Esta estrategia ha logrado duplicar el procesamiento de crudo, alcanzando un millón 202 mil barriles diarios en el periodo enero a junio de 2024. [Contexto] Con la entrada en operación de Dos Bocas para septiembre de este año, la cifra se elevará a un millón 702 mil barriles diarios, de los cuales 340 mil corresponderán a la Refinería Olmeca.

"A finales de este año México tendrá una producción de casi 100 por ciento de sus combustibles. No vamos a comprar gasolinas ni turbosina ni diésel en el extranjero. ¿No es eso una hazaña?", expresó.Con información de LA JORNADA

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Deuda de Pemex se reduce a niveles no vistos en 11 años

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.