La disminución de la pobreza en más de 13.4 millones de personas, la cual es superior a lo conseguido por sus cinco antecesores juntos, no ha sido el único factor en el que el exmandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO) consiguió reducciones considerables, pues la delincuencia bajó en 14.9% a lo largo de su periodo.
Lo anterior de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 del Inegi, la cual revela que de una tasa de 28 mil 269 delitos por cada 100 mil habitantes en 2018, se pasó a una de 24 mil 135.
A diferencia de las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), en este indicador se toman en cuenta incluso los delitos no denunciados (mismos que son 9 de cada 10 del total de presuntas incidencias), por lo que la baja de la delincuencia es real, además de ser medida respecto al total de habitantes proyectados para cada ejercicio señalado.
Si bien lo anterior no significa que todos los delitos en sus distintas modalidades hayan bajado de manera individual, los de mayor impacto sí que lo hicieron como el caso de los homicidios dolosos, mismos que pasaron de una tasa de 29 por cada 100 mil habitantes durante 2018, a una de 25.6, lo que representa una disminución del 12%, siendo el único sexenio del presente siglo en el que se presentó una baja.