El 74% de armas confiscadas en México proviene de EU


Gertz Manero reveló que el 74% de las armas confiscadas al crimen organizado en México provienen de Estados Unidos

| | Desde Emmanuel Ameth Noticias
El 74% de armas confiscadas en México proviene de EU
Política
Enero 10, 2025 16:59 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

3,315 vistas

El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, alertó sobre la capacidad de fuego de los cárteles mexicanos, afirmando que "toda la fuerza de los cárteles delictivos está en su capacidad de fuego, está en su armamento, y eso lo sufrimos a diario".

Gertz Manero reveló que el 74% de las armas confiscadas al crimen organizado en México provienen de Estados Unidos, calificando esta situación como "muy grave".

Explicó que al asegurar un arma, las autoridades mexicanas tienen la obligación de registrarla y compartir la información con el gobierno estadounidense para rastrear su origen desde la producción hasta su comercialización.

El origen de las armas que emplean los cárteles mexicanso es conocido por el gobierno del vecino país del norte: las cifras reportadas este enero por el Departamento de Justicia indican que, de 2017 a 2023, ha habido un aumento del 63 por ciento ’en el rastreo de armas delictivas recuperadas’ en México que provienen de Estados Unidos. Y aunque el rastreo indica que las armas llegan de todas las entidades estadunidenses, la mayor parte proviene de Texas (43 por ciento), Arizona (22 por ciento) y California (9 por ciento).

El informe, elaborado por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por su sigla en inglés), resaltó que cinco rutas aglutinan el 32 por ciento de todas las armas recuperadas: Arizona-Sonora ha sido la más repetida, seguida de Texas-Tamaulipas, Texas-Nuevo León, Texas-Chihuahua y Texas-Guanajuato. Asimismo, el 82 por ciento de las armas fueron halladas en presencia de los Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum comentó que este informe del Departamento de Justicia estadunidense ’nos da elementos a nosotros también para que en el momento que nos sentemos con el gobierno de Estados Unidos digamos: ‘ya hay un sustento en el Departamento de Justicia sobre lo que hemos estado diciendo’’.

Por su parte, Gertz Manero puntualizó que ’todos los esfuerzos mexicanos para poder darle seguimiento [al tráfico de armas] se encuentran con un tope dentro del sistema norteamericano’ por tener ’un atraso tal que la información que nosotros pedimos puede tardar meses en llegar. Es decir, es toda una especie de conspiración para que se pueda penetrar en México todo este armamento’.

El informe de la AFT también mencionó que ha habido 92 mil 702 armas recuperadas de fabricación ’fantasma’ o sin registro, entre 2017 y 2023, de las cuales 27 mil 490 han estado involucradas en crímenes. Subió, de igual manera, la cifra de dispositivos que convierten, en segundos, un arma semi automática en una ametralladora, en 784 por ciento entre 2019 y 2023.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

El 74% de armas confiscadas en México proviene de EU

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.