UNO. Cuando parecía que el jurásico quedaba atrás, que había un nuevo PRI impulsado por jóvenes de edad -pero por lo visto con esquemas mentales de la época de Gustavo Díaz Ordaz o de Plutarco Elías Calles-, vino el destape que había anunciado el canciller (sic) Videgaray, a quien de ninguna forma o manera se le puede negar y dejar de llamar que es la ’materia gris’ detrás del poder de quien dice que nos gobierna y que ahora se erige como el dedo máximo: EPN.
Hubo cargada, hubo actos efusivos de los sectores del PRI, a la manera de los años 50, 60, 70 y 80, cuando pensamos que eso ya quedaba atrás, pero no: los jurásicos regresan, los dinosaurios son actuales.
El destape y el dedazo sobre el todo lleno de virtudes, José Antonio Meade, y ahora candidatote del PRI a la presidencia, no despertó ninguna emoción, ni siquiera un rubor de alguien que había dicho ’se los dije, él es el bueno’; los priístas que pedían un candidato emanado de la institución se quedaron de a seis y además, lo saben, nada se puede hace contra el dedo elector.
Pero la lectura de esos destapes es terrible para el partidote que se ve partido: no tienen elementos capaces de levantar el ánimo popular.
DOS. Todo lo que está pasando en el partidote lo veo como un ’Deja Vú’: eso ya lo viví, esos ya lo soñé, eso ya pasó… Veo a Meade como vi a Luis Donaldo Colosio: sin un auténtico respaldo popular sino con el de la cúpulas, queriendo quedar bien con quien no debe: ’Háganme suyo’, les dijo a los sectores priístas y eso parece ser la coronilla de una campaña a la que no se le ve carisma, un candidato que es gris y que ha sido el ’mil usos’ del sistema pero sin ser coherente: no es panista no es priísta, no tiene ideología, no se compromete, se ve blanco y flácido: no agarra color.
Aunque sabemos que hay un sujeto que va y está más arriba y adelante, el auténtico mafioso mayor que sí sabe, sí piensa, sí hace las cosas y que ya ha armado las piezas de un rompecabezas donde lo importante es el poder, el auténtico gran mafioso que ha seguido los pasos de Mario Puzo y ’El Padrino’: quien hace a un lado a todos, de alguna manera a los del PRI, a los sujetos que militan en el, y claro que a los ilusos que piensan en la democracia, él sabe de cuestiones inherentes a tener, poseer y dominar, el es el innombrable: CSG. El es el auténtico padrino. Ese es el enemigo a vencer para que nuestro país salga del Neoliberalismo y, de verdad, sea una nación libre, soberana y feliz.
Por lo pronto CSG ya tiene a sus peones, alfiles y anexas en diversos puestos importante desde los que podrá presionar al candidato del PRI si es que llega. Tiene a un concuño en Hacienda, a un allegado en la SEP, a su sobrina en el CEN del PRI y así por el estilo sus múltiples tentáculos están distribuidos y listos para aprentar, como lo hizo también en el caso de Colosio y luego la llegada, de rebote, de EZP, quien tuvo que hacerse de un rehén de los salinistas -Raúl- para que lo dejaran gobernar.
Es probable que sea política ficción, como él mismo llama a sus trácalas y movimientos envolvertes, pero estamos casi seguros que estos movimientos políticos en torno a EPN son producto de la mente alterada de CSG, el auténtico padrino dentro de la política mexicana.
TRES. El PRI y sus gobernantes tienen una extraña forma de manejar la dialéctica, siempre al revés, siempre buscando que sus defectos se vuelven virtudes. Ante el llamado ’Ángel de la Dependencia’ de apellido Gurría -uno de los jubilados más jóvenes y prósperos de nuestro país-, ahora con un cargo en una dependencia de iniciales OCDE, el devaluado EPN, quien además dice que nos gobierna, declara su decálogo, en la ciudad de París, sobre reformas estructurales -a donde lo llevaron los dineros de México-, muy serio y muy propio, mientras que dichas reformas estructurales (sic), sencillamente no cuajaron nunca, ni siquiera la cacareada ’Reforma Educativa’, impulsada por el sargento Nuño incansablemente, quien ahora es el que dirigirá la campaña del candidato Meade, mismo que ya amenazó con seguir las políticas fallidas del mexiquense y que además nos señala tajante que en el 2018 se decidirá entre irnos al ’precipicio’ o el ’progreso’, pero se le olvida decir o mencionar de qué lado está él.
CUATRO. Algo está muy mal cuando un gobierno civil pide que los militares salgan a la calle a hacer labores de policía: ’totalmente indispensable’, la presencia militar, señala el subsecretario Campa. Mientras que la Ley de Seguridad Interior, que está en manos de los Senadores, tiene muchos asegunes y propicia algo que ya se da de facto: los abusos de parte de los elementos armados. Si la Secretaría de Gobernación lo hace es que sus policías no hacen bien su labor, empezando por la Federal, además de que, antes de pedir militares y marinos haciendo las labores de policías, deberían de preocuparse por preparar a éstos, capacitarlas, profesionalizarlas y hacerlas mejores. Las diversas Academias de Policía que se crearon e institucionalizaron, fueron diezmadas y descuidadas por las administraciones Priístas y Panistas, mismas que ahora se quejan de la violencia y el crecimiento galopante de los malosos. Las protestas de ONG y de DH no se han dejado de escuchar, sobre todo también por parte de muchos civiles que han sufrido desapariciones o abusos en manos de militares.
Durante el gobierno de AMLO en la Ciudad de México, se trabajó arduamente en la profesionalización de las policías, se quería policías eficaces, completos y bien pagados y no policías muertos para hacerles homenajes, como lo hace la actual administración y el actual jefe de la policía.
CINCO. Mientras tanto siguen las rachas imparables de feminicidios y los asesinatos por doquier, no es una buena noticia saber que EPN termina su sexenio con los índices de homicidios dolosos casi al mismo nivel del sexenio del nefasto FeCal.
Y el presidente devaluado mientras tanto es cuestionado, con todo y su decálogo de reformas estructurales (sic), hasta por la cúpula empresarial, la Coparmex, quien le señala que sólo con el 40 % de sus promesas de campaña -¿se acuerdan de ’te lo prometo y te lo firmo ante Notario Público’?, prometer no empobrece, pero cumplir sí-.
SEIS. Mientras tanto, a la manera priísta, el panismo también hizo su destape y un gran dedo señaló a Anaya como el candidote de la Coalición por México. Lo que habla muy mal de ese tipo de actos y de quienes los propician, quienes piensan más en su interés que en el pueblo, la patria, el país.
El joven Anaya despotrica contra dos presidentes panistas y nadie del PAN los defiende. Mientras que el candidote José Antonio Meade acude a ver al denostado ex presidente y ahora cómico de Milenio Noticia, Vicente Fox, cuando lo decente sería que Fox fuera a ver al candidote. Lo dijo muy bien don Jesús Reyes Heroles: ’En la política el fondo es forma y la forma es fondo’, pero los priístas no leen a sus ideólogos, y Meade que no es priísta, menos.
SIETE. Las elecciones del 2018 deberán de ser rigurosamente vigiladas, pero no por el ejército y la armada, no por el INE, sino por los ciudadanos que deberán evitar de todas las formas posibles el desde ahora ya anunciado fraude electoral. Les salió bien en el Estado de México y ahora lo quieren repetir a nivel nacional. Hay que tener cuidado porque ahí sí y definitivamente nos vamos al precipicio con el PRI o le damos una posibilidad, una ulusión, con el gobierno de AMLO. Y esto no es cualquier cosa.
— — — — — — — — — — — — — — — — — — — -*
* Arturo Trejo Villafuerte (Ixmiquilpan, Hgo., 1953) es egresado de la FCPyS de la UNAM. Sus más recientes títulos publicados son: De Neza York a Nueva York. From Neza York to New York. Una antología de poesía de la Ciudad de México y la Ciudad de Nueva York. A bilingual anthology of the poetry of Mexico City and New York City (antología, Ed. Cofradía de Coyotes, México, 2015. 220 pp), Escobas de fuego (Historias de brujas), (antología, Ed. Cofradía de Coyotes, México, 2016. 126 pp.), Amores chapingueros (antología, Ed. Cofradía de Coyotes, México, 2016. 126 pp.), Ret(r)azos (Cuadernos de Pasto verde, Orizaba, 2017. 34 pp.), y Respirando por la herida (Ed. Cofradía de Coyotes, México, 2017. 94 pp.). Ha ocupado diversos cargos en instituciones culturales y universitarias, además de ser editor de varias colecciones literarias. Actualmente es profesor investigador de la Universidad Autónoma Chapingo y miembro del IISEHMER de la misma institución. Colaborador asiduo de la revista Molino de Letras y todotexcoco.com.