• ¿Los primeros 100 días de Astudillo?
Alfredo Guzmán
Del 27 de octubre del 2015, al 3 de febrero del 2016 es posible contabilizar 100 días continuos. Si le preguntara a los actores políticos, de qué tamaño es la experiencia de gobernar el estado de Guerrero en estas circunstancias, seguro me van a decir que han sido como 10 minutos bajo del agua, pero sin tanques de oxígeno.
El licenciado Héctor Astudillo Flores, gobernador constitucional tiene una estrategia apoyada por el gobierno federal. Por eso las reacciones de violencia de quienes se había apoderado del estado y de las instituciones.
Y la presión subirá de tono. Porque no tienen de otra, quienes empiezan a perder espacios de poder ante la embestida del ejército y la armada de México. Sobre todo, cuando la omisión y la corrupción, acogió a los gobiernos que se fueron.
Pero hace falta mayor coordinación, con la propuesta del Mando Único Estatal. Y para bien, el presidente municipal de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre y el actual gobernador, Héctor Astudillo Flores han entrado a una condición de trabajar más unidos y que las diferencias, sean zanjadas con el diálogo.
Los estilos de ambos, son diversos y diferentes, pero en el fondo, buscan el mismo objetivo. Gobernar bien y hacer que sus estrategias, sean ganadoras. Eso es positivo. Claro, que no todo es con policías y armas, como se avanzará. Lo que hacen falta son obras de infraestructura social en todo Guerrero.
Quienes no están de acuerdo y andan desquiciados por que un “desconocido”, como Evodio Velázquez Aguirre, les ganó, son los líderes y diputados de Movimiento Ciudadano, quienes hoy, inventan una cosa y mañana también, con el propósito de adelantar una campaña por recuperar lo que perdieron, por no saber jugar a las elecciones. O por suponer que solos podrían enfrentar al que se les pusiera enfrente y ganarle. Me refiero al actual diputado Ricardo Mejía Berdeja, quien a falta de iniciativas que fortalezcan a su partido en el Congreso Local, se ha enfrascado en una lucha sin cuartel, ni tregua, contra quien derrotó a su partido en Acapulco.
Ricardo Mejía Berdeja, aspira a ser presidente municipal de Acapulco y por ello su estrategia de desprestigio, contra todo lo que diga Evodio. Lástima Margarito, lo que no pudo ganar con votos, ahora lo hace con campañas de desprestigio.
Pero regresando a los primeros 100 días, puedo establecer que las condiciones para empezar a caminar en otras condiciones, se están construyendo. Desde que el gobierno municipal de Acapulco y el de Guerrero tomaron protesta, los escenarios, aunque complicados, han permitido, que haya altos ingresos en las principales plazas de Guerrero. Acapulco, Zihuatanejo y Taxco, entre otros municipios costeros, han tenido excelentes temporadas vacacionales, que se han fortalecido con puentes largos y extraordinarios, que sin duda se convertirán en financiamientos e ingresos importantes, para hacer crecer la infraestructura social del estado de Guerrero.
Los foros, tanto estatales y regionales, apoyados por el gobernador Héctor Astudillo Flores y su equipo, como municipales en Acapulco, aunque no han dejado satisfechos a todos, han permitido un acercamiento a las propuestas ciudadanas y de grupos organizados y establecer una base, para definir, construir y fortalecer las demandas ciudadanas, que se dejaron escuchar en todo el estado de Guerrero.
Con eso y con las acciones que desde la campaña definió el actual gobernador del estado de Guerrero, es posible, ya armar el Plan Estatal de Desarrollo (PED), con metas, presupuestos y acciones, que recuperen y permitan de nueva cuenta, continuar caminando, por el camino del desarrollo interrumpido, por la falta de planeación, gobierno de ocurrencias y las circunstancias violentas que nos han casi acorralado a los guerrerenses, y a sus gobiernos.
Guerrero, es más grande y sin duda que con el concurso de todos, se puede volver a trabajar por reconstruir un estado donde las condiciones de desarrollo social, laboral y educativo, regresen a quienes por medio de la violencia, no ha sido arrebatado. Enhorabuena.