¿Cogobierno en el estado de Guerrero?
Alfredo Guzmán
Antier suscribí una opinión, donde establecía que se imponía una reconstrucción política y social en el estado de Guerrero, y concluía en que era necesario un pacto social, donde los actores políticos y sociales pusieran su parte, su pensamiento y su acción. Luego del caos que nos dejó los 43 estudiantes de Ayotzinapa, y el empoderamiento cómplice de la delincuencia organizada.
De inmediato surgieron voces de todo tipo, que avalaban el tema y otros que establecían que ni madres. Que si no saben gobernar, que se vayan. Una posición así, quizá quiere desbaratar lo poco que queda en Guerrero, para que no haya quién cierre la puerta. Sobrevendría un caos mayor.
Lo cierto, es que el actual gobierno estatal está haciendo lo que no se hizo en muchos años. Atacar a las mafias organizadas. Y se asegura que no habrá confabulación ni complicidades. Así sea.
Pero para bien de la política, que establece como elemento básico, el diálogo y el acuerdo, varios actores que son protagonistas en el cogobierno que persiste en el estado, hablaron y bien. Uno de ellos, que gobierna el principal municipio del estado, Evodio Velázquez Aguirre actual presidente municipal de Acapulco, ha dicho fuerte y quedito, que es necesario que cada quien haga la tarea, y que hay un gobernante al que hay que respaldar.
Y para fortalecer sus propuestas de cómo tratar de resolver la crisis que se padece en Guerrero, fue a conocer cómo le hicieron los Colombianos, para abrevar y poder conocer de manera directa, una experiencia exitosa. Eso ha generado suspicacias, pero no reconocer que hay ejemplos exitosos, de cómo le han hecho otros países que estuvieron peor que México, puede ser negativo.
Nunca será negativo conocer, observar y poner en práctica acciones positivas socialmente. Los viajes ilustran, informan y eso ha permitido a los gobernantes, resolver problemas, como la crisis de los navieros en Acapulco, quienes regresaron, después de una plática con ellos.
Pero ciertamente hay quienes quieren descalificar todo y montan campañas negativas, que a nadie ayudan. Menos en este momento, donde lo correcto es la unidad de los guerrerenses. Ya habrá tiempo para campañas electorales.
Otros actores políticos como Pablo Higuera Fuentes, líder de los presidentes municipales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Guerrero, los diputados perredistas Carlos Reyes Torres, Sebastián de la Rosa Peláez e Isidro Duarte Cabrera, establecen que se abre la puerta para un diálogo constructivo entre el PRD, el gobierno del estado y la sociedad y recientemente Celestino Cesáreo Guzmán, estableció que si hay ediles coludidos con el narco, deberán ser evidenciados. Claro, pero no sólo a los perredistas, se entiende.
En ese tenor, la posibilidad y la condición de que los actores políticos de Guerrero, discutan y se pongan de acuerdo, en cómo avanzar en la seguridad de todos, sin duda es excelente oportunidad.
Hace muchos años terminaron los gobiernos donde sólo una voz era la que se escuchaba. Los reinos, dejaron de ser operativos, para bien de la gobernanza. De la democracia y de formas de gobierno, dónde hay tres niveles de poder federal. Y en los estados igual. No hay uno solo de los estados, donde el gobernante sea de un partido, los municipios plurales y los Congresos, igual.
Luego entonces, la realidad política en el país, nos obliga a escuchar, A proponer y a establecer acciones de gobierno, donde se haga lo que indiquen las mayorías, pero también, donde las minorías, tienen voz y voto.
La idea, camina y bien. No es de ahora. Gobierne quien gobierne. Es obligado caminar y gobernar con la participación social. Pero no de mentiritas. Es posible evaluar las acciones entre todos. Hacer realidad el cogobierno, es un deseo personal. Ojalá la mezquindad y las patadas bajo la mesa, se dejen para después. La unidad es hoy la que se impone. Al tiempo.