Maullidos Urbanos

Elecciones judiciales en Bolivia

Elecciones judiciales en Bolivia
Abogacia
Diciembre 18, 2024 08:17 hrs.
Abogacia ›
Gato de Barrio › Informativo Nacional

9,296 vistas

Este domingo se realizaron las terceras elecciones judiciales en Bolivia, donde Óscar Hassenteufel, presidente del organismo electoral, dijo que hubo "una alta participación" ciudadana y anunció que los resultados oficiales se tendrán en "cuestión de tres días", pero el sentir de quienes acudieron a votar fue de desconocimiento y desánimo. "Es una votación a ciegas, porque no conocemos a ninguno de los postulantes", coincidieron varios votantes.
Sucede que como los candidatos no pudieron hacer campaña electoral y el trabajo de difusión de los perfiles personales ejecutado por la autoridad electoral careció de un verdadero alcance masivo: por ello se considera que en esta ocasión hubo mayor abstencionismo que en la primera elección judicial, la de 2011, cuando los sufragios en blanco y nulos totalizaron 57%; mientras en la segunda, la de 2017, el porcentaje subió al 65%.
Además, este proceso debió realizarse en 2023, pero se postergó varias veces a pesar de que habían vencido los correspondientes periodos de todos los magistrados. Además, la justicia constitucional suspendió el sufragio en varias zonas del país, ante las impugnaciones de candidatos rechazados en la preselección.
Incluso Hassenteufel solicitó a los bolivianos que no votar en blanco ni anularlo porque ’no conduce a nada’. Admitió que los comicios fueron de ’profunda pena porque se trata de una elección que debió ser oportuna, completa y no parcial como las que nos tocó administrar’.
Ahora, en 2025 habrá elecciones presidenciales en Bolivia, donde el sistema judicial puede inclinar el tablero político. Actualmente existe una batalla por el liderazgo de la izquierda entre el expresidente Evo Morales –quien gobernó entre 2006 y 2019–, y su exministro y actual mandatario Luis Arce, donde el Tribunal Constitucional ya limitó a dos el máximo de mandatos presidenciales y retiró a Morales el liderazgo del partido oficialista Movimiento al Socialismo.
Estos son varios puntos de la problemática vivida este fin de semana en Bolivia, donde de acuerdo con cifras oficiales un aproximado de siete millones 300 mil ciudadanos tenían derecho al voto. Ahora, qué se puede esperar en México, donde el padrón electoral asciende a casi 99 millones 102 mil ciudadanos y registra dificultades muy parecidas.
Las elecciones judiciales en México serán el 1 de junio, pero enfrenta varios problemas, como el recorte de recursos al INE, listas de aspirantes a jueces, magistrados y ministros con irregularidades y escaso interés ciudadano. Pese a este desalentador panorama, los morenistas insisten en que se tendrán buenos resultados, aunque muchos, en verdad, lo dudamos.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Elecciones judiciales en Bolivia

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.