Embarrado Infonavit Hidalgo en megafraude de casas


Varios trabajadores de Infonavit, notarios, despachos y peritos valuadores se coludieron, con el fin de otorgar múltiples créditos sobre una misma vivienda

| | Desde Emmanuel Ameth Noticias
Embarrado Infonavit Hidalgo en megafraude de casas
Política
Diciembre 20, 2024 13:56 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

5,158 vistas

El director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza informó que en el estado de Hidalgo detectaron megafraude de viviendas, donde revendieron hasta cuatro veces la misma propiedad.

El director de Infonavit indicó que en 21 entidades trabajadores, notarios y valuadores participaron en un esquema donde eran vendidas hasta cuatro veces en un solo año, perjudicando a miles de derechohabientes en todo el país.

Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto detectaron más de 12 mil créditos ilegítimos relacionados con mil 400 propiedades en 11 estados.

Los estados, donde más se han llevado a cabo estas operaciones son el Estado de México, Tlaxcala y Jalisco. En Hidalgo detectaron 55 operaciones para revender nueve viviendas.

’En el Estado de México, tres notarios, con dos despachos de evaluación, con tres peritos valuadores, con tres controladores y seis trabajadores del Infonavit vendieron 496 casas 4 mil 130 veces. En Jalisco, tres notarios, un despacho, un perito, un controlador, dos trabajadores del Infonavit vendieron 239 casas 2 mil 37 veces. Y así sucesivamente. Tlaxcala es relevante, porque aquí 35 casas se vendieron casi 800 veces. Y aquí operó, al igual que en Sonora: un notario, un despacho, un perito, un controlador y un trabajador del Infonavit. Es decir, la red está más que clara de cómo operan; son las mismas personas’.

’Entre 2013 y 2015, estos despachos, en contubernio con diversos funcionarios del Poder Judicial y notarios de Nayarit, realizaron juicios fraudulentos en contra de 60 mil derechohabientes’.

Este fraude generó pérdidas superiores a los mil 200 millones de pesos, afectando hasta el 40 por ciento de los ahorros de las víctimas. Adelantó que el gobierno federal ya se encuentra investigando a los responsables del fraude.





“Con la revisión que llevamos al día de hoy, que no incluye 11 estados del país, se han detectado 12 mil créditos sobre 1 mil 400 viviendas, lo que significa que estas se vendieron hasta cuatro veces cada una por año”, señaló en conferencia presidencial.

El director del Infonavit también expuso otros actos de corrupción, como el escándalo de Telra Realty, ocurrido en 2014. La empresa recibió un contrato de 100 millones de pesos para crear una plataforma digital, pero incumplió.

En vez de sancionarla, el Consejo de Administración del Infonavit aprobó una indemnización de 5 mil millones de pesos. Aunque dos socios devolvieron 2 mil millones, tres se niegan a reembolsar el monto pendiente.

Esto ocurrió cuando Alejandro Murat Hinojosa era el director de dicha institución, en el periodo 2012-2015, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

También destacó el caso de la Línea III, creada para financiar proyectos habitacionales. Entre 2017 y 2018, Infonavit autorizó 22 desarrollos que quedaron inconclusos, acumulando deudas por más de 575 millones de pesos.

Ante estas irregularidades, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió la reforma al Infonavit, cuyo dictamen ya avaló el Senado. Falta la votación en la Cámara de Diputados, que sería durante el 2025.

Dicha reforma incluye medidas que permiten a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) revisar directamente los recursos del Instituto, así como reducir los salarios de directores sectoriales para optimizar el recurso.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Embarrado Infonavit Hidalgo en megafraude de casas

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.