A través del exgobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, el exlíder del Senado, Ricardo Monreal, y el legislador Pedro Haces, se otorgaron contratos públicos millonarios para la construcción del Tren Maya a tres empresas españolas, las cuales están involucradas en El Caso Koldo, de acuerdo con la reciente publicación el periódico Reforma. .
De acuerdo con Reforma, el llamado ’Caso Koldo’ puso en descubierto en España el cobro sistemático de sobornos para asignar contratos de obra pública y ha generado reclamos para que el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, renuncie a su cargo.
Este caso, que ha llevado a la detención del exasesor del ministro de Fomento español, Koldo García Izaguirre, ha salido a la luz desde su inicio en febrero de 2024 y ha expuesto la serie de irregularidades en la gestión de recursos durante la pandemia.
Koldo García Izaguirre, quien fue mano derecha del exministro José Luis Ábalos y miembro cercano del presidente Pedro Sánchez, enfrenta serias acusaciones que incluyen la organización de una trama criminal que, según se investiga, obtuvo contratos para suministrar materiales sanitarios por unos 54 millones de euros. Las pesquisas no solo se limitan a García Izaguirre y Ábalos, sino que también han incluido a figuras relevantes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), como Santos Cerdán, antiguo secretario de organización del partido, y al empresario Víctor de Aldama.
El escándalo de corrupción se extendió a México, donde la empresa pública española INECO y dos empresas privadas del país europeo AZVI y ACCIONA firmaron contratos para la construcción de los tramos 3 y 5 del Trena Maya, así como para fungir como operador de Fonatur - Tren Maya durante las obras, según el reporte del medio mexicano. De acuerdo con Reforma, un diario conservador abiertamente opositor al gobierno, el empresario De Aldama admitió en declaraciones judiciales que él fungió como intermediario de AZVI para lograr los contratos del Tren Maya.
Conforme a la información publicada por Reforma, en recientes declaraciones judiciales ante la autoridad española, el 4 de febrero de 2019 Ábalos tuvo un encuentro con el entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, el exgobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, el entonces presidente del órgano legislativo, Ricardo Monreal, y el legislador Pedro Haces con el fin de acordar los contratos para las obras del Tren Maya.
Quienes acompañaron a José Luis Ábalos, fueron Koldo García, operador del presidente español y asesor de Ábalos, y Víctor de Aldama, un empresario con contactos con políticos mexicanos, quien habría organizado este traslado a México para buscar los contratos.
De Aldama dijo que su relación con el exgobernador oaxaqueño permitió que en ese año se diera ese encuentro.
De acuerdo con la nota de The Objective, firmada por Enrique Morales, De Aldama se jactó de haber conseguido el establecimiento de un vuelo directo de Air Europa de Madrid a Oaxaca, además de que fue nombrado por Murat promotor cultural, turístico comercial y económico del Estado de Oaxaca, mientras que también ostentaba el cargo de cónsul honorario de España en ese Estado del sur de la República mexicana.
Según The Objective, De Aldama sostuvo varias reuniones con Murat incluyendo algunas con el propio Ábalos y Koldo García tanto en Madrid como en Oaxaca, una de ellas el 12 de diciembre de 2018 en la capital española, unos seis meses después de la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia del gobierno, en la que habrían hablado de conectar a Madrid con el destino turístico de Huatulco, en la costa del pacífico.
Incluso, esta relación de negocios logró que Oaxaca y Huatulco fueran patrocinadores del equipo español Zamora, propiedad de Víctor de Aldama. Además, según información oficial de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil revelada a finales de 2024, los españoles y los políticos mexicanos pagaron por "limpiar" de Internet notas negativas que los mencionaran.
Tras esta visita, la empresa pública española INECO, que depende del Ministerio del Transporte y bajo el cargo de Ábalos, ganó un contrato de 13.2 millones de euros en consorcio con una firma alemana, para ’para fungir como ‘operador sombra’ de Fonatur-Tren Maya durante las obras’ en 2020.
También dos constructoras españolas implicadas en el ’Caso Koldo’ ganaron contratos para la megaobra: el grupo español AZVI, en asociación con la mexicana Grupo INDI, ’una de las constructoras favoritas de la 4T, logró un contrato para el Tramo 3, que fue valuado en 10 mil 192 millones de pesos, pero costó finalmente más de 23 mil millones de pesos, según el diario mexicano.
’De Aldama ha admitido en sus declaraciones judiciales sobre el Caso Koldo que grupo AZVI le entregó 18 mil de euros como sobornos por distintos contratos de obra conseguidos y afirmó que él medio por AZVI para obtener los contratos del Tren Maya’, indicó el medio.
En tanto, la constructora ACCIONA -que habría pagado sobornos a Ábalos, Koldo García y al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán– ganó en 2021 el contrato para el Tramo 5 del Tren Maya, afirmó el diario Reforma pero se le rescindió cuando el expresidente López Obrador decidió entregarle la obra a la Secretaría de la Defensa Nacional. Con información de THE OBJECTIVE / ANIMAL POLÍTICO / REFORMA