El desinterés al Pacto de Civilidad
Federico Nogueda Berdeja
>>No se observa el sentido de suspender las elecciones, si en el momento mismo que se suspendan, tiene que haber un lapso de seis o doce meses para que se convoquen…como quiera todo el ambiente social va estar casi igual.<<
Hay dos sectores de la sociedad muy importantes en la determinación de la vida política y social del estado de Guerrero, los que no quieren que se lleven a cabo las elecciones, que incluyen en su mayoría grupos radicales, guerrilla, comunitarios, alguno que otro partido como MORENA, y los que si quieren las elecciones, entre ellos los tres primeros partidos protagonistas, PRI, PAN y PRD, las asociaciones civiles, clubes, rotarios y la ciudadanía que le urgen los empleos y la asistencia a la salud.
De esta forma, no se tiene la menor duda que sería un gran error no efectuar las elecciones este 7 de junio próximo, no se observa un solo motivo por el cual nos pueda beneficiar al pueblo cancelarlas, quizás sea un gran capricho o estrategia para sacudirse cuando menos a dos sectores, el de los representantes populares llámense diputados, burócratas y magistrados por la carga de corrupción que se ha ganado, el otro limpiar con el radicalismo de la protesta.
Ya que al momento mismo que se cancelen las elecciones, entra la figura de la desaparición de poderes, Judicial, Ejecutivo y Legislativo, y por supuesto no queda nada sobre la superficie política de Guerrero, queda limpio, con las excepciones de las delegaciones federales, para que el Senado proponga una terna para nombrar gobernador encargado y en termino de seis o 12 meses convoque a elecciones en el estado de Guerrero.
En ese mismo sentido, ese sería un escenario que muchos anhelan, pero como triunfo personal y no colectivo hacia un bien común, por ello no se le observa un buen sentido práctico cancelar las elecciones, si comoquiera algún día que haber elecciones, por ello la pregunta sería, ¿al momento mismo que se suspendan las elecciones y la desaparición de poderes se va a solucionar todo como arte de magia? ¿Acaso se acabarían los descontentos sociales, de los Ayotzinapos, CETEGISTAS, grupos comunitarios, de la falta de empleo, de la violencia?
La cristalización de las ideas de los sectores sociales y del gobierno conviven un tramo muy estrecho, donde a cada rato se rozan, las desavenencias nunca van a cavar, la democracia nace precisamente por los desacuerdos, esto es cíclico, por ello cuando escucho a varios candidatos el menosprecio que hicieron al Pacto de Civilidad Política para los acuerdos de las elecciones, se pronuncia una expresión de “”que lastima””…la ignorancia se les arraigó.
Si bien es cierto que ese Pacto de Civilidad no va a resolver mucho, estamos conscientes, pero lo que no han entendido los candidatos que lo despreciaron lo demagogos y simuladores que se ven al despreciar el Pacto, porque si en sus campañas hablan y no se cansan de hablar que se necesitan acuerdos, dialogo para pacificar el estado y llevar las elecciones a buen puerto, a la hora que se presenta una oportunidad de reunirse todos simplemente no van.
Además de hablar mal de la figura y del esfuerzo de quienes intervinieron, en este caso el poder ejecutivo local, del pacto señalaron en el caso del candidato de MC Walton Aburto que es una “simulación”, el candidato de MORENA Pablo Sandoval Amílcar que es una “farsa”, o también que el gobernador carece de calidad moral para convocar a la civilidad, Alberto López Rosas, candidato del Partido Humanista, también despreció con adjetivos al pacto.
Pero finalmente señores candidatos el sentido del Pacto es lo que observó la ciudadanía de acuerdo algunos muestreos que se realizaron, se percató la falta de interés de los que se dicen que quieren lo mejor para el pueblo, observaron que es simulación, más de lo mismo que siempre dan, porque si precisamente es en el evento del Pacto donde deben ellos hacerse valer, porque van hacer un todo, una unicidad, si el gobernador no tiene calidad moral como dicen los de MC, por ellos al reunirse todos se la van a dar y llegar acuerdos.
Pero quizás para asistir hubieran preferido que los convocara el secretario de Gobernación, el Fiscal Federal, es decir, les gusta que la federación les siga resolviendo sus problemas, porque entre ellos se avergüenzan, no se sienten merecidos unos con otros, no tiene la capacidad de acuerdo para salir solos de los problemas, que lastima si no pueden resolver un problema de falta de identidad, mucho menos se van a poner de acuerdo por los complejos que se cargan…hay que irnos acostumbrando que los problemas de Guerrero, nosotros también podemos resolverlos.
federicosol@yahoo.com.mx