De la Ciudad

’En Fiestas Decembrinas’, fuerte detonante de la violencia por alcohol

’En Fiestas Decembrinas’, fuerte detonante de la violencia por alcohol
Periodismo
Diciembre 12, 2024 19:07 hrs.
Periodismo ›
Guillermo Pimentel Balderas › tabloiderevista.com

6,292 vistas

Se estima que alrededor del 15% de las muertes registradas en el año 2022 (42,000) fueron atribuibles al consumo de bebidas embriagantes.

• Piden organizaciones dedicadas a la lucha por la salud posicionar el tema en la agenda política nacional.

• Aumentar impuestos a estos licores generaría reducir el consumo y beneficiar las finanzas públicas.


Inicia ’Guadalupe Reyes’, y no se digan las fiestas decembrinas que incluyen las Posadas, ’Noche Buena-Navidad’ y Año Nuevo que, la industria alcoholera se aprovecha para difundir y normalizar sus productos.

Organizaciones dedicadas a la lucha por la salud pública participaron en el foro ’Consumo de alcohol en México, un tema pendiente en la agenda’, que buscó generar conciencia sobre los daños por el consumo de alcohol, a la ves de desmitificar el discurso de la industria y posicionar el tema en la agenda política en miras hacia una política nacional sobre alcohol.

En primera instancia, en este foro-rueda de prensa, Juan Núñez Guadarrama de Salud Justa Mx que, forma parte de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), sostuvo que el consumo de bebidas alcohólicas está normalizado en grandes capas de población de nuestro país, influenciado principalmente por los conocidos determinantes comerciales de la salud de grandes empresas.

’Son quienes fabrican y comercializan una amplia gama de bebidas, como cervezas, vinos y bebidas destiladas, así en ámbitos rurales como urbanos’ y lo mas graves es que ’son enormes sus costos en el sufrimiento y la economía de las personas directamente afectadas y sus familias pues el alcohol está presente en ocho de las diez principales causas de mortalidad general en México’.

Sin embargo, lamentó que pese a ello, ’la industria del alcohol incrementa su interferencia en las políticas públicas de salud al desplegar campañas en las fiestas de fin de año para apropiarse de gran porcentaje de los aguinaldos y pagos extra que reciben las personas económicamente activas’.

En su intervención, Benjamín González Rubio, Vital Strategies, explicó que en el marco de la iniciativa global SAFER, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de RESET Alcohol de Vital Strategies, se destaca la importancia de implementar tres estrategias clave para reducir los daños asociados al consumo de alcohol: restringir su disponibilidad, limitar la publicidad y promoción, y aumentar los precios a través de los impuestos saludables.
’Estas acciones, respaldadas por evidencia internacional, han demostrado ser efectivas. En México, estas medidas pueden marcar la diferencia al combatir los altos costos sociales del alcohol y contrarrestar las narrativas de la industria que minimizan sus riesgos’, consideró.

En su exposición, Carlos Guerrero de Economics for Health se refirió a la existencia de diversas intervenciones públicas para reducir el consumo de las bebidas alcohólicas y, por tanto, sus enormes consecuencias negativas en términos de salud, violencia, descomposición social y afectaciones económicas.

Detalló que las más importantes están contenidas en el paquete SAFER de la Organización Mundial de la Salud. ’Entre ellas, aumentar los precios a través de impuestos es la medida más costo-efectiva para reducir el consumo de alcohol, ya que la evidencia internacional y generada en México muestra claramente que los consumidores reducen su consumo cuando los precios de las bebidas alcohólicas aumentan’.

Inclusive, aseguró que simultáneamente, los aumentos a los impuestos benefician a las finanzas públicas pues incrementan la recaudación por este concepto, lo cual podría ayudar a compensar una parte de los enormes costos impuestos por el consumo de alcohol.

Afirmó: ’Los impuestos a las bebidas alcohólicas en México son de los más bajos del mundo, lo que hace que estos productos sean muy asequibles. Finalmente, aumentar los impuestos a las bebidas alcohólicas es una medida progresiva, pues ayuda más a los sectores más vulnerables de la población’.

En su oportunidad, Nancy López Olmedo del Instituto Nacional de Salud Pública, hizo una exposición sobre las muertes atribuibles al consumo de alcohol en México de la cual, resaltó que el consumo de alcohol se asocia con lesiones no intencionales, como son las ocasionadas por manejar bajo los influjos del alcohol, caídas, ahogamientos y quemaduras, pero también con lesiones auto-inflingidas (intentos de suicidio y suicidios) así como intencionales; es decir, con violencia interpersonal.

’El alcohol también tiene efectos tóxicos, por lo que se relaciona con enfermedades del hígado, como es la cirrosis y con enfermedades cardiovasculares, como es la presión arterial alta’, recordó.

Alertó que menos conocido es que el consumo de alcohol, aún en cantidades moderadas, es factor de riesgo de diversos tipos de cáncer: boca, garganta, esófago, laringe, hígado, colon y recto, así como de mama y próstata. ’Todas estas lesiones y enfermedades enlistadas pueden además llevar a la muerte’, advirtió.

Luego, describió que, en México se estima que alrededor del 15% de las muertes registradas en el año 2022 (42,000 muertes) fueron atribuibles al consumo de alcohol. ’Un poco más de la mitad de las muertes por consumo de alcohol fueron por cirrosis alcohólica y violencia interpersonal’, apuntó.

Para cerrar el foro, Denisse Rojas de El Poder del Consumidor (que es parte de RASA) resaltó la importancia de no replicar el discurso de la industria del alcohol, misma que durante décadas se ha encargado de responsabilizar a sus víctimas que, son los consumidores.

’En estas fiestas decembrinas responsabilicemos a la industria del alcohol, ella es al causante de todos los daños a nuestra población y casi más de 40 mil muertes anuales’.

Consideró que es fundamental darle espacio a otras voces como lo son académicos, especialistas y organizaciones de la sociedad civil para generar un contrapeso a la narrativa que ha impuesto la industria del alcohol pues, ’solo así, las y los ciudadanos podrán estar informados de la magnitud del problema y en consecuencia tomar decisiones de forma responsable’, ultimó.

Cabe recordar que en anteriores foros con la participación de Salud Justa Mx, opinó que existe una relación directa entre el consumo de alcohol y violencia hacia las mujeres que es preciso analizar. La violencia que enfrentan las mujeres debido al consumo de alcohol, principalmente por parte de sus parejas, puede ser de todos los tipos: física, psicológica, económica.

Por lo que es importante que resaltemos que la violencia no sólo afecta a las víctimas, sino a todo el tejido social. En México urge una política nacional con perspectiva de género integral, para el control de bebidas alcohólicas que contemplen las medidas ya recomendadas por organismos internacionales, exhortó Salud Justa Mx.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

’En Fiestas Decembrinas’, fuerte detonante de la violencia por alcohol

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.