(Sociedad de Historia, Arte y Cultura de Xochimilco agregó 68 fotos nuevas al álbum Frida Kahlo, Una mujer inolvidable.)
Erase que se era una niña hermosa a quien le llamaron Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón que naciera un 6 de julio de 1907 en el pueblo de Coyoacán, D.F. Sus padres Guillermo Kahlo y Matilde Calderón felices de ver a su hija, nunca se imaginaron la azarosa vida que le esperaba a Frida. El ángel de la guarda de Frida fue el mas distraído y abúlico de todos, que la mantuvieron llena de tragedias y encomiendas drásticas intolerables y muchas veces, placenteras destructivas. 
A los 6 años, en 1913, le dio poliomielitis, que afectó su pierna derecha. A los 16 años sufrió un accidente, el autobús en el que viajaba con su novio, Alejandro Gómez Arias, chocó contra el tren. A Frida la atravesó una varilla; el resultado fue rotura de la columna vertebral en tres, así como la clavícula, costillas, la pierna y el pie derecho, además de una triple fractura de la pelvis, misma que le impediría tener hijos.
Estas fotos son de La señora Frida Kahlo en Xochimilco a ella según fuentes de su época le fascina venir a Xochimilco a pesar del recuerdo ingrato de su accidente contra un tranvía que venía a este lugar, reconocido como patrimonio cultural de la humanidad.El accidente la condenó a vivir largos días soportando aparatos y corsés de yeso. en estos días realizó sus primeras obras; autorretratos oscuros y trágicos; tiempo después, durante sus estudios de preparatoria, en 1922, conoció a Diego Rivera, cuando ella tomaba clases de grabado.  En 1927 se reencuentra con Diego, cuando este decoraba los muros de la Secretaría de Educación, dos años más tarde se casaron ella a la edad de 22 años y el 43. vivieron en Cuernavaca cuando Diego realizó el mural del Palacio de Cortés, en esa época Frida sufrió su primer aborto. En 1953 realizó su única exposición individual en México en la Galería de Arte Contemporáneo, dirigida por Lola Álvarez Bravo. Ese mismo año le amputaron la pierna derecha por la gangrena que se le había desarrollado. Un año más tarde pintó su cuadro Sandías con leyenda: Viva la vida. Ingresó dos veces más al hospital y convaleciente de bronconeumonía asistió a una marcha en protesta por el golpe de estado contra Guatemala y el 13 de julio de 1954 muere en su casa de Coyoacán.
Fotos de Fritz Henle.
Hurgando en el agua del manantial virtuoso,
¿Que existe en tu esencia que haces florecer chinampas?
Agua sabia, agua buena, agua de mi sangre, indiana,
Xochimilco cementera, quisiera robarte el alma,
y convertirla en pincel para pintar mis desgracias,
y pintar a quien yo amo, a las aves, a las plantas,
y mis silencios sin voz, que son ecos de dolores, 
pintaré con arrogancia en pétalos de colores,
¿que la vida no es una trama, que se hila con pasiones?
y coloreadas florece, en un sin fin de emociones..!
Efrén Romero Acuña 2010
En que piensas Frida mi niña grande, mi hermosa niña…..
¿Acaso no es la vida buena? si al abrir los ojos ves la luz y respiras el perfume de las flores y escuchas el trinar de las aves y todo ello es para ti, nadie te lo roba, nadie invade tus sentidos, porque eso es tener vida y tú la tienes y te aman y tu amas y te envidian y tu envidias y tu ríes, y lloras y sudas alegrías y a veces penas y a veces sexo y a veces tus vicios mundanos con sabor a vino y tabaco o a inquietudes subordinadas a tus deseos abyectos pero tuyos, sembrados en imágenes sobre los lienzos de tu vida libre como las palomas en vuelo o los monos sobre el follaje selvático. Frida mi niña grande, te amo porque nadie como tú nos muestra el verdadero significado de la vida con su esencia sin misterios, sin máscaras, solo así…. simple cruda y buena ¿qué es la vida? la vida es Frida… (el álbum de Sociedad de Historia, Arte y Cultura de Xochimilco.)  Para Frida 2010