Encuestas de Labop colocaron a Jacko Badillo al frente de las preferencias electorales


Mediciones de marzo y agosto confirman que el presidente del CCE está mejor posicionado para la alcaldía de Acapulco

Encuestas de Labop colocaron a Jacko Badillo al frente de las preferencias electorales
Política
Enero 15, 2018 20:12 hrs.
Política ›
Redacción › codice21.com.mx

1,639 vistas

Durante marzo y agosto de 2017, Jacko Badillo se colocó al frente de las preferencias electorales por la alcaldía del municipio de Acapulco, de acuerdo con los resultados que arrojaron dos encuestas realizadas por la empresa Laboratorio de Opinión Pública (Labop).

Ambos estudios realizados el 4 de marzo y el 19 de agosto, colocaron al empresario Joaquín Badillo Escamilla por encima de diferentes aspirantes, entre ellos, Zeferino Torreblanca Galindo; Ricardo Taja Ramírez; Julieta Fernández Márquez, David Jiménez Rumbo; Ricardo Mejía Berdeja y Víctor Aguirre Alcaide.

En uno de los muestreos, en marzo Jacko Badillo obtuvo el 31.9% de la intención del voto, seguido por Evodio Velázquez Aguirre con 22.8%; Julieta Fernández Márquez en tercero con 16.2%; Gloria Sierra López en cuarto con 11.6%; Marcial Rodríguez Saldaña con 9.6% y Ricardo Mejía Berdeja con 7%.

En agosto, a la pregunta: ’Por cuál candidato usted votaría si hoy fueran las elecciones para presidente municipal de Acapulco de Juárez’, el 16.46% por ciento respondió a favor de Jacko Badillo; 15.34% por ciento por Zeferino Torreblanca; 12.25% por Ricardo Taja; 11.93% por Abelina López; 10.68% por Julieta Fernández; 9.55% por Evodio Velázquez; 8.4% por Fermín Alvarado; 5.32 por David Jiménez Rumbo; 4.17% por Ricardo Mejía; 3.5% por Ernesto Rodríguez; 1.61% por Javier Solorio y 0.7% por Víctor Aguirre.

Para los acapulqueños, de acuerdo con la encuesta de marzo de Labop, la violencia es el principal problema que enfrenta Acapulco, con un 48% de menciones; el empleo aparece en segundo lugar, con 28%; la economía en tercero, con 10.6%; le sigue la educación con 8.3% y los servicios con 4%.

Asimismo, las características que debería acreditar el próximo presidente municipal son: honestidad, con 26.1%; preparación académica, con 216%; experiencia política, con 19.5%; Honradez, 13.3%; responsabilidad, con 9% de menciones, y trabajo reconocido, con 4%, entre otros.

Ambas encuestas se realizaron en domicilios seleccionados al azar; entrevistando a un universo de mil ciudadanos mayores de 18 años y el grado de confianza del estudio es del 95 por ciento.

Ver nota completa...

Encuestas de Labop colocaron a Jacko Badillo al frente de las preferencias electorales

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.