Más de cien policías fueron detenidos en dos operativos separados en México. En Chiapas, 92 agentes municipales fueron arrestados por presuntamente filtrar información a grupos campesinos.
El secretario de Seguridad de Chiapas, Óscar Aparicio Avendaño, explicó que la detención ocurrió tras un intento de los agentes de Comitán de impedir un operativo estatal, incluyendo una agresión a funcionarios y la toma de un centro de videovigilancia.
El fiscal general, Jorge Luis Llaven Abarca, declaró que los policías pasaban información a grupos campesinos para realizar bloqueos carreteros, enfrentando cargos por ejercicio ilegal de funciones y motín. Estos operativos llevaron a bloqueos carreteros por parte de organizaciones campesinas, con la detención posterior de unas treinta personas tras el desalojo de las vías.
De acuerdo con el informe, estas organizaciones campesinas actúan bajo amenaza de grupos criminales. Simultáneamente, en Veracruz, 13 policías estatales están siendo investigados por su posible participación en desapariciones forzadas.
El gobernador oficialista de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, hizo un llamado a la población a que no tengan miedo y no se dejen someter por los delincuentes. "Se acabaron esos tiempos donde llegaban, los sometían, (y les decían) vayan a hacer esto, vayan a bloquear, vayan en contra de las fuerzas armadas", dijo Ramírez Aguilar, quien asumió el cargo la semana pasada.
Hace una semana las autoridades presentaron un nuevo grupo élite de 500 elementos, denominado "Fuerza de Reacción Inmediata Pakal", que está integrado por ex agentes federales. La agrupación tendrá entre sus funciones el combate al crimen en Chiapas, donde desde hace meses se ha registrado una cruenta disputa entre los poderosos cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación por el control de las rutas del tráfico de migrantes, drogas y armas procedentes de Centroamérica hacia los Estados Unidos.
Además, otros trece policías de la Secretaría de Seguridad Pública del estado suroriental de Veracruz, en el Golfo de México, fueron detenidos como probables responsables del delito de desaparición forzada.
La Fiscalía General de Veracruz informó que 11 hombres y dos mujeres, que se desempeñaban como policías estatales, fueron puestos a disposición de un juez local para determinar su situación jurídica.
Las autoridades de Veracruz señalaron que se trata de tres casos de desaparición forzada en la que presuntamente participaron los agentes. Hasta el momento no se han ofrecido detalles sobre cómo y cuándo ocurrieron los hechos. Los elementos fueron detenidos al ser citados para recibir un taller en la capital de este estado.
El mes pasado fueron apresados siete funcionarios municipales en distintas regiones del Estado de México, vecino a la capital mexicana, por su presunta relación con delitos como extorsión, secuestro exprés y homicidio. Entre los detenidos estaba la alcaldesa del municipio de Amanalco, María Elena Martínez, y tres directivos de seguridad municipal. Durante la operación el director de seguridad del municipio de Texcaltitlán se suicidó con su propia pistola cuando iba a ser detenido. Con información de EL INFORMADOR