(Carta a Don Héctor)

Epístolas Surianas

Epístolas Surianas
Política
Enero 19, 2016 19:41 hrs.
Política ›
Julio Ayala Carlos › codice21.com.mx

2,420 vistas

LA PROPUESTA DEL DIPUTADO Raymundo García Gutiérrez de otorgar una pensión, o apoyo mensual a los niños y jóvenes para que no abandonen la escuela y continúen sus estudios, cuando fallece su madre, padre o tutor, de aprobarse por el Congreso del estado, no solo sería un acto de justicia social, sino el reflejo de un gobierno que se preocupa y ocupa de los guerrerenses en desamparo.

Más aún. Si el Estado apoya a otros sectores de la sociedad, considerados como vulnerables por las condiciones en las que viven, como lo son por ejemplo los de la tercera edad y las madres solteras, entre otros, el hacer lo mismo con los niños y jóvenes que se quedan sin sus padres ennoblecería a tu gobierno.

Se ha dicho, y se dice en los discursos, una y otra vez, que los niños y los jóvenes son el futuro y la esperanza del país, y por supuesto de Guerrero. En este sentido, actuando en consecuencia, supongo que la propuesta del diputado local por el PRD, además de presidente de la Comisión de Salud en el Congreso del estado, será aprobada sin ningún contratiempo.

Y es que como bien dice el legislador, la Ley General del Educación obliga a los ciudadanos a cursar por lo menos la primaria, secundaria y nivel medio superior, y que los jefes de familia tienen la responsabilidad de verificar que sus hijos cumplan con ello.

Sin embargo, refiere que aun y cuando la educación es gratuita, existe la obligación de los padres de proporcionar los medios económicos necesarios para que sus hijos cursen la educación básica, como gastos de transporte, alimento y útiles escolares, entre otros.

En este sentido, manifestó que aunque el Estado cumpla con su obligación de impartir educación e incluso fomentarla, a través de apoyos económicos conocidos como becas, “lo cierto es que existen vacíos legales que impiden que un buen número de niños y jóvenes estudien cuando los padres, tutores o responsables de la manutención desaparecen, fallecen o quedan impedidos para trabajar”.

Esto, señala García Gutiérrez, propicia que los alumnos abandonen sus centros educativos, porque se vuelve prioridad buscar medios de sobrevivencia para él o para su familia. Señala además que el problema de la deserción escolar resulta preocupante porque todavía hace algunos años los jóvenes que abandonaban las aulas asumían actividades laborales lícitas, pero ahora, en muchos casos, representa el ingreso voluntario o por reclutamiento a la delincuencia organizada.

Por estas razones, el diputado local propuso una iniciativa de Ley de Pensión Educativa para el Estado de Guerrero, para que los niños y jóvenes guerrerenses no abandonen la escuela por falta de recursos económicos. La propuesta está en manos de sus compañeros.

EN OTROS ASUNTOS, según el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, en el Plan Federal Nuevo Guerrero que se implementó para enfrentar los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel de 2013, se han invertido cerca de 18 mil millones de pesos en mil 187 obras, la infraestructura más grande en la región, y en los programas México Conectado y la Transición a la Televisión Digital Terrestre, en beneficio de los guerrerenses.

Tan solo en carreteras, dice que la inversión fue de 16 mil 700 millones de pesos y que la rehabilitación de esta infraestructura se ha cumplido en tiempo y forma. Jejé. Seguramente el secretario no sabe que al menos la rehabilitación de carreteras, como la Chilpancingo-Tlapa, son un fraude, pues en algunas partes, solo fue embarrada de chapopote, por lo que no tenía ni 15 días y ya estaba con hoyos por doquier. Con una vueltecita que se diera, lo comprobaría.

El arzobispo de Carlos Garfias, quien no hace mucho propuso dialogar con la delincuencia para revertir la situación de inseguridad y violencia que existe en Guerrero, ahora dice que "como arzobispo de Acapulco quiero decirles a quienes provocan estas tragedias (se refiere a la violencia): ¡Basta ya! No queremos más sangre. No queremos más muertes. No queremos más desparecidos. No queremos más dolor ni más vergüenza".

Claro. Antes también los llamó a arrepentirse de sus pecados, y también se propuso dialogar con ellos para que dejen el mal camino. También, sino mal recuerdo, los amenazó con excomulgarlos, y según parece, nada de esto ha surtido efecto. O no lo oyen los malosos o saben que el arzobispo no habla en serio.

POR ÚLTIMO. Solo es cuestión de tiempo para que el diputado federal Victoriano Wences Real se convierta en el dirigente del PT en el estado, toda vez que se acerca el cambio de estafeta, y la cual ostenta desde hace casi 10 años Fredy Guevara, legislador por la vía plurinominal.

Y es que Wences Real, además de crear al PT en la región de la Montaña, prácticamente de la nada, ganó en su momento la presidencia municipal de Tlapa, y en la elección local del 7 de junio del 2015, por el voto directo obtuvo la diputación federal e influyó de manera decidida en el triunfo de algunas alcaldías en el estado, algo que no había sucedido antes. Y lo que es mejor, con candidatos propios.

En este sentido, y dado el arraigo que tiene el legislador, quien el fin de semana estuvo en el municipio de Mártir de Cuilapan (Apango), en donde inauguró oficinas de su partido, es prácticamente un hecho que sea elegido como dirigente estatal del PT, con el fin de darle impulso y carácter estatal a ese instituto político.

Hay que decirlo. La votación que obtuvo el PT en Guerrero es gracias al trabajo político del hoy diputado federal, pues el actual legislador local, Fredy García, no gana ni en su pueblo, Tecoanapa, en donde siempre ha querido ser alcalde y obvio, nunca ha podido.

Comentarios: julio651220@hotmail.com

Ver nota completa...

Epístolas Surianas

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.