La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que en 2024 México recibió 45 mil 337 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED), posicionándose como el segundo país de América Latina y el Caribe con mayor captación de este tipo de inversión, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Este dato representa un crecimiento del 48% en comparación con 2023, marcando el registro anual más alto desde 2013. "La economía de nuestro país es fuerte; hay confianza", afirmó en sus redes sociales.
Con este resultado, México se consolidó como el segundo país en América Latina en captación de IED, solo detrás de Brasil, que alcanzó 71 mil 70 millones de dólares. Ambas naciones concentraron el 62% del total de la inversión en la región, que sumó 188 mil 962 millones de dólares.

El informe indica que el sector manufacturero fue el principal impulsor de la inversión extranjera en México, representando el 53% del total. Se destacaron aumentos significativos en la fabricación de transportes, con un crecimiento del 35%, y en el sector de bebidas y tabaco, que vio un alza del 56%. En cuanto al sector servicios, este absorbió el 42% de las entradas y experimentó un incremento anual del 9%.
Entre los países de origen de la IED, Estados Unidos se mantuvo como el principal inversionista, con un aumento de 2 % en sus flujos hacia México, seguido de Japón y Alemania.