Para el mes de octubre disminuyó la tasa de desempleo en México al 2.5%, posicionándose como el más bajo entre los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el cual tiene la media de 4.9%.
La OCDE destacó este miércoles en un comunicado, al presentar los datos mensuales, que el desempleo globalmente en el conjunto de sus miembros no ha superado el 5% desde marzo de 2022.
El mínimo de la serie histórica que empieza en 2001 fue del 4.8% en junio de 2023 para la OCDE y del 2.3% en agosto de 2001 para México, que el pasado mes de octubre tenía oficialmente 1,503 millones de desempleados, frente a 1,662 millones en septiembre.
En el caso de Japón, otro de los tres países con el desempleo más bajo, el punto más bajo de la serie histórica se registró en mayo de 2018 con un 2.2%.
Para Israel, el mínimo de esa serie histórica es precisamente el de octubre.
Los otros miembros de la organización con los niveles de desempleo más reducidos en octubre eran la República Checa (2.6%), Corea del Sur (2.7%), Polonia (3.1%) y Alemania (3.4%).
En el otro extremo, las tasas de desempleo más elevadas eran las de España (11.2%, como en septiembre) y Colombia (10.1%, cuatro décimas más que el mes anterior).
En cifras absolutas, Estados Unidos era el país con más parados (6,984 millones), seguido de España (2,751 millones), Colombia (2,575 millones), Francia (2,392 millones), Japón (1.71 millones), Alemania (1,508 millones) y México (1,503 millones).