La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó un nuevo máximo histórico, impulsada por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien enfatizó la necesidad de ser cautelosos ante la próxima decisión de política monetaria.
Durante una comparecencia en Rhode Island, Powell mencionó que el banco central de EE. UU. debe equilibrar los riesgos entre una inflación elevada y un mercado laboral débil al considerar futuras decisiones sobre las tasas de interés.
El índice líder S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que mide a las acciones locales más negociadas, avanza 0.28% a 62,543.19 unidades. El FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), gana 0.30% a 1,251.92 puntos.
Al interior del índice de referencia, la mayoría de los valores operan con ganancias. Destaca Grupo México, con un alza de 4.68% a 143.59 pesos, seguida por la cementera Cemex, con 1.19% a 16.98 pesos, y la panificadora Bimbo, con 0.98% a 64.72.
Las bolsas extendieron el martes su fuerte repunte de inicio de semana, un desempeño que incrementó la ganancia del S&P/BMV IPC en septiembre a más de 6%. En lo que va del año, esta referencia bursátil acumula un rendimiento de más de 25 por ciento.
Para este martes el índice accionario S&P/BMV IPC mostró un ascenso del 0.59%, cerrando en un récord de 62,368.19 puntos, habiendo alcanzado previamente un nuevo máximo intradía de 62,453.19 unidades.
Entre las acciones más destacadas, los títulos de la empresa de telecomunicaciones América Móvil lideraron las ganancias, aumentando un 3.61% hasta 19.51 pesos, seguidos por Gentera, que ofrece servicios crediticios, con un incremento del 2.82% a 50.72 pesos.
Fuera del índice, destacó un salto de un 7.45% a 35.34 pesos de los papeles de Grupo México Transportes, unidad ferroviaria el minero Grupo México, después de que anunció el inicio de una oferta pública de adquisición (OPA) como parte de su proceso para salir del mercado bursátil.
En el mercado de deuda, los rendimientos primarios de los Certificados de la Tesorería (Cetes) cayeron en la subasta semanal de valores gubernamentales, debido a perspectivas de que Banco de México recortará su tasa clave de interés en su decisión del jueves.
La tasa del referencial Cete a 28 días fue colocada en un 7.20%, cinco puntos básicos por debajo de su remate previo, mientras que la del plazo a tres meses descendió tres puntos básicos a un 7.50%.Con información de Reuters