Este 2025 jueces deberán aumentar en 25% sus sentencias por atraso en huelga


Debido a las huelgas de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, que solo atendieron asuntos urgentes, deberán aumentar sus sentencias en un 25%

| | Desde Emmanuel Ameth Noticias
Este 2025 jueces deberán aumentar en 25% sus sentencias por atraso en huelga
Política
Marzo 13, 2025 09:03 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

5,057 vistas

Debido a las huelgas por parte de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) acontecidas en distintas sedes, periodo en el que solo atendieron asuntos urgentes, ahora deberán aumentar en un 25% sus sentencias.

Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aseguró que a nivel federal se cuenta con más de un millón 500 mil expedientes que cada año se resuelven en el PJF, de estos se presentó un retraso en cerca de 400 mil expedientes durante el paro de labores que duró 85 días desde el 19 de agosto del 2024.

El motivo de la suspensión fue a partir de la iniciativa a la Reforma al Poder Judicial, en el que, a través de voto popular serán elegidos los titulares de juzgados, magistraturas y de la Suprema Corte de Justicia, en vez de ser designados de los poderes Ejecutivo y Legislativo, en el caso de la Suprema Corte.

Pese a sus intentos por detenerla, la iniciativa fue aprobada por el Poder Legislativo está puesta en marcha para que en junio se lleven a cabo elecciones para elegir a 881 juzgadores. Sin embargo, no todos irán a urnas, ya que los senadores de Morena y aliados podrá seleccionar con sus votos a 56 magistrados electorales estatales de 30 entidades.

Además del desface presentado para atender los expedientes, la ministra indicó que aún falta calcular el impacto a nivel económico.

La ministra expresó su pesar por la decisión de los trabajadores del Poder Judicial de ir a huelga, la cual tuvo un impacto negativo en las partes involucradas en los conflictos relacionados con esa cantidad de expedientes. Calificó esta acción como reprobable, ya que los trabajadores continuaron recibiendo sus salarios mientras estaban en paro. Esquivel Mossa indicó que, en situaciones de este tipo, lo habitual es suspender los pagos.

Además, señaló que las audiencias fueron retrasadas por más de ocho meses y que muchas aún no se han llevado a cabo. Remarcó que, antes del paro, los juzgados ya estaban sobrecargados de trabajo, por lo que retomar la normalidad llevará un tiempo considerable.

"No podemos anticipadamente, premeditadamente estar calificando o descalificando la reforma cuando apenas está en su fase de implementación, llegará el momento donde se vaya haciendo la evaluación de la reforma, pero hoy es una constitución vigente que esperamos que sea para transformar esta justicia que tanto necesitan los mexicanos", finalizó.Con información de OEM

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Este 2025 jueces deberán aumentar en 25% sus sentencias por atraso en huelga

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.