El domingo por la tarde se registraron fuertes lluvias en Pachuca y Mineral de la Reforma, lo que ocasionó varios fraccionamientos y vialidades inundadas, entre ellas la carretera México-Pachuca a la altura de plaza Explanada que paralizó el tránsito vehicular.
El gobierno municipal de Pachuca informó sobre el colapso de una barda perimetral de 10 metros en el fraccionamiento Explanada San Antonio. Aunque no se registraron personas lesionadas, se pidió extremar precauciones ante la persistencia de la lluvia en toda la capital.
Además, el alcalde de Pachuca activó el Comité Municipal de Emergencias, destacando afectaciones en GeoVillas, la carretera México-Pachuca a la altura de Plaza Explanada, Parque Urbano San Antonio y Ampliación Santa Julia. El dren pluvial junto al fraccionamiento Progreso, inundado por casi dos metros de altura hace unos días, opera apenas al 20% de su capacidad, sin representar riesgo inmediato.
En Mineral de la Reforma, el Comité de Emergencias se activó ante la intensidad de las precipitaciones y realizó recorridos por las zonas donde se inunda.
En un inicio el monitoreo se hizo principalmente en los Tuzos y la providencia. Ante el aumento del nivel del agua se utilizaron bombas para desalojarla.
También se reportaron inundaciones en los fraccionamiento La Colonia y Cipreses,se registró la caída de un árbol a la altura del puente Siete Hermanos en la carretera Pachuca-Ciudad Sahagún y se cerró la circulación a la altura de San Fernando
Según el informe de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos del Estado de Hidalgo, los mayores daños se registraron en Mineral de la Reforma, especialmente en la colonia Los Tuzos.
En Zempoala, se reportaron inundaciones en varias propiedades dentro de los fraccionamientos Santa Matilde, Viñedos y San Alfonso, lo que llevó a la movilización de motobombas y personal operativo.
En el municipio de Ajacuba, se derrumbó un tejaban sobre una camioneta, y se registró lluvia constante en las comunidades de Ajacuba a Zaragoza. En Actopan, las familias pidieron ayuda debido a la entrada de agua de lluvia en sus hogares, lo que llevó a la limpieza de registros pluviales en las colonias Niños Héroes y Fundición Baja.
Las lluvias provocaron el colapso de una enorme lona durante un jaripeo en el que se encontraban 150 personas en San Salvador, de tal manera, el evento fue suspendido por riesgo estructural y para resguardar la seguridad de los presentes.
Finalmente, en Eloxochitlán, Huazalingo y Xochicoatlán fue reportada la caída de piedras en carretera estatal, sin afectaciones mayores; en Real del Monte y Santa Catarina se atendieron reportes de árboles caídos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó el lunes 16 de junio que la tormenta tropical Dalila se debilitó la noche anterior, girando gradualmente hacia el oeste, alejándose de costas mexicanas y dejando de afectar al país.
Por lo tanto, la onda tropical número 3 será absorbida por una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, lo que originará lluvias puntuales intensas con descargas eléctricas en varias zonas de México, especialmente en Oaxaca y Chiapas.
A su vez, un canal de baja presión sobre el norte y centro del territorio nacional, en interacción con inestabilidad atmosférica y con la entrada de aire húmedo del Golfo de México, generarán lluvias puntuales intensas en el sur de Veracruz; puntuales muy fuertes en Puebla, Estado de México, Guanajuato y Zacatecas.
Habrá lluvias fuertes en Tabasco, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, todas acompañadas de descargas eléctricas, además de posible caída de granizo en entidades de la Mesa del Norte y Mesa Central, incluido el Valle de México.Con información de MUNICIPIOS PUEBLA