Ante lo acontecido el pasado jueves 6 de julio, donde una riña de internos en el penal de Las Cruces provocara 28 muertos y tres heridos, el presidente de la asociación civil ’Acapulco nos necesita’, José Inocente Ariza Tapia, comentó que el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, de cuya oficina depende el sistema penitenciario de Guerrero, debe dar una explicación a fondo y evitar especulaciones que confunden a la opinión pública.
En conferencia de prensa, el médico neurocirujano señaló que las familias de las víctimas y la misma sociedad aún está confusa sobre lo ocurrido en el Cereso de Las Cruces, debido a que dijo, han surgido versiones de que no sólo fueron 28 decesos, sino que hubo más, aunado a que se menciona que hubo reos que aprovecharon el conflicto para fugarse.
’Sabemos que las autoridades fueron omisas ante una situación que requería toda la responsabilidad de los funcionarios implicados como es el caso del secretario general de Gobierno, quien no sólo no se presentó en el lugar, sino que jamás atendió el clamor de los familiares quienes piden una explicación al respecto, y cómo fue posible que un grupo de hombres pudo causar tanto daño dentro de una prisión’, comentó.
José Inocente Ariza manifestó que a más de cuatro días de acontecida la situación, Salazar Adame se ha negado a dar un informe más detallado sobre los hechos, además de mostrar los videos de vigilancia para saber quién o quiénes comenzaron la riña y así deslindarse de las especulaciones que indican que hubo presos que se fugaron o incluso comprobar que la cifra de fallecidos efectivamente fue la que se informó el día del conflicto.
Acompañado del abogado penalista Moisés Reyes Sandoval; del anestesiólogo René Jiménez Santos y de Rubén Ocampo, el dirigente también habló del Operativo ’Fuerza Conago’, el cual dijo, fue aparatoso pero que no ayudó en nada a bajar los índices de inseguridad en Acapulco.
’Creemos que además de ser inconstitucional la medida de la Conago, debido a que en ningún apartado especifica que un estado de la República puede encargarse de la Seguridad Pública en otro, como sí lo especifica en algunos marcos regulatorios de otros países, por lo que la estrategia fue mera simulación y sólo se trató de una muestra de fuerza que no solucionó la violencia que se vive en el puerto’, explicó.
Al final, los entrevistados coincidieron en que para contrarrestar la inseguridad, es necesario no sólo el uso de la fuerza pública, sino mejorar los programas sociales y las políticas de desarrollo humano en las zonas de mayor marginación, con lo que se evitarían hechos deleznables como los ocurridos en el penal de Las Cruces.