Guerrero, rezagado en materia de Educación en la zona rural: Margarita Nava


La coordinadora del Servicio Profesional Docente manifestó que la entidad ocupa las últimas posiciones en desarrollo humano y marginación de jornaleros agrícolas en México

Guerrero, rezagado en materia de Educación en la zona rural: Margarita Nava
Educación
Septiembre 22, 2016 08:35 hrs.
Educación ›
Bernandino Hernández › codice21.com.mx

6,781 vistas

Como un llamado urgente a las instituciones educativas de Guerrero, con el objetivo de mejorar la instrucción de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de familias de jornaleros agrícolas, la coordinadora del Servicio Profesional Docente, Margarita Nava Muñoz, comentó que se debe trabajar en conjunto con la Federación y abatir los índices de bajo nivel de desarrollo humano en la entidad.

Lo anterior, se derivó de una mesa de análisis para mejorar la calidad educativa de las familias de los campesinos e indígenas, donde Nava Muñoz, comentó que Guerrero enfrenta graves rezagos históricos, lo que coloca al estado en las últimas posiciones en esta materia en el país.

’Existen índices de desnutrición, mortalidad materna infantil, analfabetismo, que son una constante en la entidad, como consta en el informe de rezago y pobreza presentado en 2016 por la Sedesol, donde señala que en Guerrero más del 65 por ciento de los habitantes es pobre, lo que rebasa a la media nacional, que es de poco más del 40 por ciento’, indicó la funcionaria.

Margarita Nava subrayó que en Guerrero hay un alto grado de marginación y que en los últimos 11 años, ocupa el primer lugar de pobreza en el contexto nacional, ’tenemos un 75.3 por ciento de pobladores en la miseria, lo que afecta a entidades que concentran mayormente población indígena, lo que debe atacarse con programas y proyectos gubernamentales que solucionen esta problemática’, explicó.

Comentó que en desarrollo humano, Guerrero ocupa el lugar 30 en el país, lo que obliga a los indígenas y campesinos a migrar a otros estados de la República, donde el mayor éxodo se da en municipios de la región de La Montaña, dijo.

Nava Muñoz agregó que la pobreza y la falta de oportunidades obliga a los guerrerenses a trasladarse a otras entidades para subsistir, ’no es un fenómeno, es una problemática de movilidad humana que sufrimos, como lo informa el Consejo de Jornaleros, donde nos indica que son más de 70 mil las personas que migran a otros estados cada año, en mayor medida menores de 15 años de edad, por lo que urgió solución al respecto’, finalizó.

Ver nota completa...

Guerrero, rezagado en materia de Educación en la zona rural: Margarita Nava

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.