Hace historia Evelyn Salgado; en menos de 3 años, evitó que guerrerenses migraran en México y al extranjero


Según la encuesta más reciente del INEGI, la mandataria colocó a la entidad, entre las 3 con menor expulsión de ciudadanos; Oaxaca (6.5 %), Guerrero (6.4 %) y Chiapas (3.9 %); de 3 millones de guerrerenses que vivían en EU antes de 2021, ahora sólo radican en la Unión Americana 950 mil

Hace historia Evelyn Salgado; en menos de 3 años, evitó que guerrerenses migraran en México y al extranjero
Gobierno
Octubre 15, 2024 20:18 hrs.
Gobierno ›
Andy García Jr. › codice21.com.mx

996 vistas

Al cumplir tres años al frente de la administración estatal en Guerrero y luego de rendir protesta como la primera mujer en la historia en gobernar la entidad, la mandataria Evelyn Salgado Pineda, evitó que las familias guerrerenses se dividieran como sucedía anteriormente, mismos que por la falta de apoyos y oportunidades, tenían que dejar sus lugares de origen para emplearse en el norte del país o en la Unión Americana.

Según la encuesta más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Guerrero pasó de los últimos lugares en expulsión de pobladores, a los primeros con menos migración; está en segundo lugar, sólo detrás de Chiapas con el 3.9% y adelante de Oaxaca, con el 6.5 por ciento, para contabilizar 6.4 puntos porcentuales.

Según los números consultados, en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 17 entidades del país tuvieron un saldo migratorio positivo, es decir, hubo ganancia en su población; mientras que 15 estados del país tuvieron una disminución.

Dicha medición que se realizó en 2023, confirmó que a partir del 2021, año en que Salgado Pineda llegó a la gubernatura de Guerrero, se evitó la migración al norte del país, a estados como Sinaloa, Zacatecas, Chihuahua, Coahuila, entre otros, para quedarse en sus lugares de origen.

Del 96.7 por ciento de ciudadanos que permanecieron en la entidad, en la se encontraban cinco años antes; 97.5 por ciento afirmó radicar en el mismo municipio, mientras el 2.5% en uno distinto, además de que Guerrero pasó de tener casi tres millones de habitantes en las diferentes ciudades de Estados Unidos, a alrededor de 950 mil en la actualidad.

PRINCIPALES RAZONES PARA MIGRAR

Por otro lado, según la información que proporcionó el INEGI, entre las principales razones para migrar al interior de la República, estuvo el reunirse con la familia (37.7%), el cambio u oferta de trabajo (13.9%), casarse o vivir con la pareja y la búsqueda de trabajo (ambos con 10.6%).

En 2020, la población en Guerrero fue de 3 millones 540 mil 685 habitantes (48% hombres y 52% mujeres). En comparación a 2010, la población creció un 4.48%, un 2.8 por ciento de todo el país, no obstante ya no es de las entidades con mayor número de migrantes, ahora el primer lugar lo tiene
Zacatecas, con 4.422, seguida de Guanajuato y Michoacán, las cuales presentan índices muy similares: 3.891 y 3.868, respectivamente, y Nayarit, que figura en el cuarto lugar, con un índice de intensidad migratoria a USA de 3.370.

Por lo anterior, la gobernadora Evelyn Salgado ha hecho historia, gracias a los apoyos que reciben las familias a través de la Federación, los cuales representan los ingreso de 2 de 3 familias, lo que ha permitido que las comunidades conserven a sus pobladores y compartan los cimientos, de la transformación de la entidad.

Ver nota completa...


Hace historia Evelyn Salgado; en menos de 3 años, evitó que guerrerenses migraran en México y al extranjero

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.