Encuestas y elecciones

HONTANAR

HONTANAR
Elecciones
Mayo 17, 2015 19:56 hrs.
Elecciones ›
Raúl Pérez García › codice21.com.mx

1,653 vistas

Las encuestadoras estadunidenses cobraron prestigio en la elección presidencial que ganó John F. Kennedy a Richard Nixon, a principios de la sexta década del siglo próximo pasado, desde entonces, son el indicativo de cómo se manifestaría la masa electoral en los comicios si las elecciones fueran el día de su publicación: “la foto del día”, dirían los escépticos, pero cuando están bien elaboradas y con una metodología confiable y hecha pública, es muy difícil que falle, máxime si la compañía revela el margen de error, que va de tres a cuatro puntos porcentuales, y cuando los dos punteros están dentro de dicho margen, hay un empate técnico, es decir, cualquiera puede ganar.

Cuando en México se inició el camino a la democracia, fundado el IFE – hoy INE-, totalmente ciudadanizado (sin depender del gobierno federal) y con credencial de elector con fotografía, surgieron las encuestadoras, y desde entonces, en las campañas pre-electorales se suscita la llamada “guerra de encuestas”, magnificadas estas en las redes sociales.

Y las elecciones concurrentes del domingo 7 de junio próximo, no serán la excepción, sobre todo en lo que se refiere a las elecciones para gobernador. Por ejemplo, Parametría, la prestigiada encuestadora nacional, efectuó una en la primera decena del mes que corre para el periódico El Financiero, en donde hay un empate técnico entre Héctor Astudillo Flores, del PRI-PVEM (38%) y Beatriz Mojica Morga, del PRD-PT (35%), seguidos de Luis Walton Aburto, de Movimiento Ciudadano (14%). De los demás candidatos, no vale la pena mencionarlos, pues están muy abajo.

Empero, hay “algo” que llama la atención: Parametría aclara que “es importante señalar que no ha podido realizar entrevistas en 17 municipios de Guerrero, y ha enfrentado dificultades en otros 15.

Esto derivado de las condiciones de inseguridad que se vive en la región. Los municipios donde no se pudieron realizar encuestas ya que son zonas de alto riesgo son: Teloloapan, Coyuca de Catalán, Pungarabato, Ajuchitlán del Progreso, Arcelia, General Heliodoro Castillo, Cutzamala de Pinzón, San Miguel Totolapan, Tlapehuala, Leonardo Bravo, Zirándaro, Cocula, Tlalchapa, Coahuayutla de José María Izazaga, Apaxtla, Cuetzala del Progreso y General Canuto A. Neri”.

Y, continúa: “En cuanto a la opinión (efectiva) que tienen los ciudadanos de los contendientes, podemos observar que Beatriz Mojica es la que cuenta con el porcentaje más alto (63%)”, es decir, además de ser también “la que cuenta con mayor opinión positiva, LO QUE PUEDE SER IMPORTANTE PARA INCREMENTAR SU PORCENTAJE DE VOTACIÓN”.

Héctor Astudillo, remarcó Parametría, “del PRI-PVEM, cuenta con el 43% de la opinión efectiva, lo que representa 20 puntos menos que la candidata del PRD-PT.

Así las cosas, por la inseguridad, no se hicieron entrevistas en 17 municipios de Guerrero (Región Tierra Caliente), en donde Beatriz Mojica tiene más presencia, y en otros 15, que suponemos son de La Montaña, enfrentó dificultades para levantar la encuesta.

Más claro que el agua, imposible: la candidata del PRD se perfila como la próxima gobernadora del Estado de Guerrero.

Ver nota completa...

HONTANAR

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.