Impulsaron las exportaciones la economía de México


Las exportaciones mexicanas crecieron un 4% interanual, impulsando la economía nacional

| | Desde Emmanuel Ameth Noticias
Impulsaron las exportaciones la economía de México
Política
Diciembre 23, 2024 14:13 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

4,702 vistas

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que las exportaciones de productos mexicanos impulsaron la economía del país en 2024, con un crecimiento interanual del 4% de enero a noviembre, alcanzando un total de 565,412.7 millones de dólares.

Este crecimiento contrasta con la proyección del Banco de México (Banxico) de un crecimiento económico general del 1.6% para el año.

Un factor clave en este éxito exportador fue el aumento de la participación de México en las importaciones de Estados Unidos, su principal mercado, al que se dirigen más del 80% de los envíos mexicanos.

Específicamente en noviembre, las ventas externas de mercancías subieron 3.7%, a 52,024.5 millones de dólares, impulsadas por los envíos no automotrices y de la industria extractiva.

Del lado de la demanda, las importaciones se incrementaron 5.1% en noviembre y 4.1% en forma acumulada, totalizando 52,157.8 millones y 576,191.8 millones de dólares, respectivamente.

Por consiguiente, México registró un déficit en su balanza comercial de productos de 133.3 millones de dólares en noviembre y de 10.779.0 millones de dólares en los 11 meses acumulados del año.




Entre enero y noviembre del presente año las exportaciones totales fueron de 565 mil 413.

En el undécimo mes del año en curso, hubo un incremento de 4.0% en las exportaciones no petroleras y de una caída de 2.7% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, se presentaron crecimientos anuales de 4.4% en las dirigidas a Estados Unidos y en las canalizadas al resto del mundo, de 1.8 por ciento.



Al mismo tiempo, las exportaciones de productos manufacturados alcanzaron 46,956 millones de dólares, lo que representó un avance de 3.4% a tasa anual. Los crecimientos anuales más importantes se observaron en las exportaciones de productos de la minerometalurgia (24.6%), de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (22.2%), de productos textiles, artículos de vestir e industria del cuero (8.0%) y de productos de la siderurgia (5.4 por ciento).

Por su parte, las exportaciones de productos automotrices registraron un incremento anual de 0.2 por ciento. Este se derivó de la combinación de un alza de 4.1% en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de un descenso de 17.2% en las dirigidas a otros mercados.



En noviembre de 2024, el valor de las exportaciones petroleras fue de 2,382 millones de dólares.

Este monto se integró por 1,932 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y por 449 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros.

En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 65.28 dólares por barril, cifra menor en 1.63 dólares respecto a la del mes previo y en 9.53 dólares en relación con la de noviembre de 2023. En cuanto al volumen de crudo exportado, este se ubicó, en el mes de referencia, en 987 mil barriles diarios, nivel superior al de 887 mil barriles diarios de octubre y al de 900,000 barriles diarios de noviembre de 2023.

En el undécimo mes del año en curso, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras fue de 1,800 millones de dólares, monto que implicó un aumento anual de 3.8 por ciento. Las alzas más importantes se registraron en las exportaciones de aguacate (34.6%), de pepino (11.7%), de legumbres y hortalizas frescas (9.7%) y de jitomate (9.2 por ciento).

En contraste, las reducciones anuales más relevantes se presentaron en las exportaciones de cítricos (24.0%) y de ganado vacuno (21.0%). Las exportaciones extractivas se ubicaron en 887 millones de dólares, con un avance anual de 48.5 por ciento.

En noviembre, con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías reportaron una reducción mensual de 0.1 por ciento. Esta resultó de una caída de 0.4% en las exportaciones no petroleras y de un incremento de 5.8% en las petroleras.

Igualmente, con datos desestacionalizados, las importaciones totales presentaron un crecimiento mensual de 2.0%, reflejo de avances de 1.9% en las importaciones no petroleras y de 3.0% en las petroleras. Por tipo de bien, se observaron alzas de 3.4% en las importaciones de bienes de consumo, de 1.5% en las de bienes de uso intermedio y de 4.0% en las de bienes de capital.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Impulsaron las exportaciones la economía de México

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.