**Este cuatro de enero, el SNRP cumplió 93 años de existencia, y lo festejó con un emotivo homenaje al prócer del periodismo porteño

Juan R. Escudero, símbolo del periodismo mexicano

Juan R. Escudero, símbolo del periodismo mexicano
Periodismo
Enero 04, 2016 20:18 hrs.
Periodismo ›
José Antonio Rivera Rosales › codice21.com.mx

1,920 vistas

Este día el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, el SNRP, cumple 94 años de vida.

Por ello estamos aquí, para concelebrarlo entre todos los aquí reunidos, en conjunción con nuestras autoridades.

Escogimos el monumento al mártir acapulqueño Juan R. Escudero para honrar este día, porque es el ejemplo de un liderazgo de convicciones que prefirió entregar su vida, antes que cambiar el destino de los trabajadores por unas cuantas migajas de pan.

En ese sentido, la vida de Juan R. Escudero es un verdadero motivo que nos impulsa a trabajar, tal como él hizo, por ideales irreductibles de libertad de prensa, derecho a la información, derecho al trabajo y, en lo general, por los derechos fundamentales de todos los trabajadores.

En su momento, como ahora, Juan R. Escudero simbolizó los anhelos de emancipación laboral de la clase trabajadora de Acapulco, empeños que fueron ahogados en sangre por los caciques de entonces, algunos de los cuales siguen medrando con el poder a través de sus sucesores.

Si antes fueron los expoliadores del comercio quienes asesinaron al líder más emblemático de los trabajadores, ahora son sus descendientes los que siguen medrando en cargos políticos con el erario que son los recursos del pueblo.

Es en este contexto que nos preocupa la vigencia de una Ley del Derecho de Réplica que, con el argumento de proteger los derechos de la colectividad, en realidad somete a los comunicadores en lo general, y a los periodistas en lo particular, a un proceso inquisitorial que en los hechos amenaza la libertad de expresión, la madre de todas las libertades de América Latina.

Esa nueva ley en realidad constituye una nueva Espada de Damocles que se cierne amenazante sobre el cuello de los periodistas que buscan develar secretos, acuerdos y corruptelas pactadas entre el poder económico y el poder político.

Tal figura legal en realidad está dirigida a vulnerar la libertad de expresión de quienes nos dedicamos a ejercer profesionalmente el derecho a la información, para informar a la sociedad de los hechos que, precisamente, se hacen a escondidas de la ley y de la propia comunidad, vulnerando el estado de derechos en aras de un beneficio económico.

La élite política diseñó esa ley para cubrir sus acuerdos económicos bastardos que, dicho sea de paso, ampara a muchos otros que ven en esa nueva figura legal una forma de vulnerar los derechos de los profesionales de la información.

Sobre el particular existe en este momento una controversia constitucional interpuesta por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que busca, precisamente, salvaguardar el derecho fundamental de la libertad de expresión del acoso de una ley que proteger intereses por encima de la libertad de prensa. Esperamos con ansia el resultado de tal controversia.

En estos momentos tan delicados, en que la violencia ha terminado por caracterizar a Guerrero, y particularmente al municipio de Acapulco, como uno de los más peligrosos del país para el ejercicio de la libertad de expresión, esa ley no abona a la paz ni a la tranquilidad que el país necesita.

Por nuestra parte, estamos en la mejor disposición de llevar adelante una relación armónica con las autoridades del estado de Guerrero, pero siempre en un marco de respeto mutuo en el que prime el respeto por encima de cualquier otra consideración.

Los periodistas estamos listos para asumir nuestro papel de informar a la sociedad con responsabilidad. Esperamos que las autoridades estatales y municipales hagan lo propio.

Ver nota completa...

Juan R. Escudero, símbolo del periodismo mexicano

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.