Tras la reciente intervención de Estados Unidos en Irán, a la cual bombardeó porque no quería mantener negociaciones en tanto era bombardeada por Israel -socio de USA-, suman 28 desde el término de la Segunda Guerra Mundial, por lo que el país incluso puede ser catalogado como ’terrorista’ en su influencia por el mundo y sobre todo por el trasfondo de las guerras iniciadas.
Llama la atención además que se haya invadido a Irán, que no posee armas nucleares, y que a Israel, quienes se apropiaron de las tierras palestinas, que llevan décadas cometiendo genocidio y crímenes de guerra, y que sí tienen armas nucleares, no les hagan reprimenda alguna.
A continuación, se presenta una lista de las principales intervenciones militares de los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial, basada en información histórica verificable. Incluye conflictos armados, ocupaciones y operaciones militares significativas donde las fuerzas estadounidenses participaron directamente, excluyendo operaciones exclusivamente de la CIA o asistencia sin presencia militar directa.
Intervenciones Militares de los Estados Unidos (Post-Segunda Guerra Mundial)
• Ocupación de Japón (1945-1952)
• Ubicación: Japón
• Descripción: Tras la rendición de Japón el 2 de septiembre de 1945, Estados Unidos lideró la ocupación militar para desmilitarizar y democratizar el país.
• Ocupación de Corea del Sur (1945-1949)
• Ubicación: Corea del Sur
• Descripción: Ocupación tras la Segunda Guerra Mundial para supervisar la rendición japonesa y contrarrestar la insurgencia norcoreana.
• Trieste, Italia (1946)
• Ubicación: Trieste (Zona A, Territorio Libre de Trieste)
• Descripción: Refuerzo de tropas estadounidenses tras el derribo de un avión de transporte por el Ejército Popular Yugoslavo.
• China (1945-1947)
• Ubicación: Norte de China
• Descripción: 50,000 marines estadounidenses fueron enviados para ayudar a las autoridades nacionalistas chinas a desarmar y repatriar fuerzas japonesas, además de controlar puertos y aeródromos.
• Guerra de Corea (1950-1953)
• Ubicación: Península de Corea (Corea del Norte y Corea del Sur)
• Descripción: Intervención en apoyo de Corea del Sur contra la invasión de Corea del Norte, respaldada por China y la URSS.
• Guatemala (1954)
• Ubicación: Guatemala
• Descripción: Operación encubierta (Operación PBSuccess) que incluyó bombardeos y apoyo a un golpe de Estado contra el gobierno de Jacobo Árbenz.
• Indonesia (1958)
• Ubicación: Indonesia
• Descripción: Apoyo militar y bombardeos en apoyo a rebeldes contra el gobierno indonesio durante la rebelión de Permesta.
• Cuba (1959-1961)
• Ubicación: Cuba (Bahía de Cochinos)
• Descripción: Invasión fallida en 1961 por exiliados cubanos respaldados por Estados Unidos para derrocar a Fidel Castro.
• Congo (1964)
• Ubicación: Congo (actual RDC)
• Descripción: Operaciones militares para apoyar al gobierno congoleño contra rebeldes durante la Crisis del Congo.
• Vietnam (1961-1973)
• Ubicación: Vietnam, Laos, Camboya
• Descripción: Guerra de Vietnam, con intervención directa contra el Vietcong y Vietnam del Norte, incluyendo bombardeos extensos en Laos y Camboya.
• Laos (1964-1973)
• Ubicación: Laos
• Descripción: Bombardeos masivos y operaciones encubiertas contra el Pathet Lao y rutas de suministro del Vietcong.
• Camboya (1969-1970)
• Ubicación: Camboya
• Descripción: Bombardeos y operaciones terrestres contra santuarios del Vietcong durante la Guerra de Vietnam.
• Líbano (1982-1984)
• Ubicación: Líbano
• Descripción: Despliegue de marines como parte de una fuerza multinacional durante la Guerra Civil Libanesa; incluye bombardeos tras los atentados a los cuarteles de Beirut.
• Granada (1983)
• Ubicación: Granada
• Descripción: Invasión (Operación Urgent Fury) para derrocar un gobierno marxista tras un golpe de Estado.
• Golfo Pérsico (1987-1988)
• Ubicación: Golfo Pérsico (aguas internacionales, cerca de Irán e Irak)
• Descripción: Operación Earnest Will, escolta de petroleros kuwaitíes, con enfrentamientos navales como la Operación Praying Mantis.
• Libia (1986)
• Ubicación: Libia
• Descripción: Bombardeos (Operación El Dorado Canyon) en respuesta a ataques terroristas atribuidos al gobierno de Gadafi.
• Kuwait (1991)
• Ubicación: Kuwait, Irak
• Descripción: Guerra del Golfo (Operación Desert Storm) para liberar Kuwait de la invasión iraquí.
• Somalia (1993, 2007-2008, 2011)
• Ubicación: Somalia
• Descripción: Intervenciones en la Guerra Civil Somalí, incluyendo la Batalla de Mogadiscio (1993) y operaciones contra Al-Shabaab.
• Bosnia (1994-1995)
• Ubicación: Bosnia y Herzegovina
• Descripción: Operaciones de la OTAN con participación estadounidense para imponer zonas de exclusión aérea y apoyar la paz durante la Guerra de Bosnia.
• Sudán (1998)
• Ubicación: Sudán
• Descripción: Bombardeos (Operación Infinite Reach) contra objetivos de Al Qaeda tras los atentados a embajadas estadounidenses.
• Yugoslavia (1999)
• Ubicación: Serbia, Kosovo
• Descripción: Bombardeos de la OTAN (Operación Allied Force) contra Serbia durante la Guerra de Kosovo.
• Afganistán (2001-2021)
• Ubicación: Afganistán
• Descripción: Guerra contra los talibanes y Al Qaeda tras los atentados del 11 de septiembre (Operación Enduring Freedom).
• Yemen (2002, 2009, 2011, 2024-2025)
• Ubicación: Yemen
• Descripción: Ataques con drones y operaciones contra Al Qaeda; intervención en la Guerra Civil Yemení (Operación Guardián de la Prosperidad).
• Irak (2003-2011)
• Ubicación: Irak
• Descripción: Invasión para derrocar a Saddam Hussein (Operación Iraqi Freedom) y posterior ocupación.
• Pakistán (2007-2015)
• Ubicación: Pakistán (zonas tribales)
• Descripción: Ataques con drones contra objetivos de Al Qaeda y talibanes en la frontera con Afganistán.
• Libia (2011)
• Ubicación: Libia
• Descripción: Intervención de la OTAN (Operación Unified Protector) para apoyar a rebeldes contra Gadafi.
• Siria (2014-2025)
• Ubicación: Siria
• Descripción: Operaciones contra ISIS (Operación Inherent Resolve) con bombardeos y despliegue de fuerzas especiales.
Notas
• Fuentes: La lista se basa en información de Wikipedia (Anexo: Intervenciones militares de los Estados Unidos, Timeline of United States military operations) y publicaciones en X, verificadas para evitar datos falsos.
• Limitaciones: Algunas intervenciones, como las de drones en Pakistán o Yemen, abarcan regiones amplias, por lo que se indican ubicaciones aproximadas. Las fechas reflejan el inicio o período principal de la intervención.
• Advertencia sobre X: Las publicaciones en X pueden contener información no verificada, por lo que se usaron solo como referencia secundaria y se contrastaron con fuentes históricas confiables.