En las pasadas elecciones para las candidaturas del Poder Judicial la derecha no alcanzó a colocar una sola ministra, siendo los perfiles postulados por el actual Poder Judicial los menos votados.
Con el 70 por ciento de las actas computadas de la elección de ministras de este domingo 1, cuya puntera es Lenia Batres Guadarrama con 3 millones 629 votos, la exdiputada local priista Magda Zulema Mosri Gutiérrez, obtuvo el menor apoyo popular de las tres que fueron impulsadas por Piña y ocupa el lugar 25 de las 33 candidatas, con apenas 395 mil sufragios.
Mosri Gutiérrez, esposa del general Rafael Macedo de la Concha, el procurador general de la República de Vicente Fox que impulsó el desafuero de Andrés Manuel López Obrador como jefe de gobierno de la capital, no ganó ni en Ciudad Obregón, Sonora, de donde es originaria: Obtuvo sólo mil 789 votos por 16 mil 700 de Batres.
En el caso de la exdiputada federal panista Dora Alicia Martínez Valero, quien fue diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN) de 2006 a 2009 y ha sido abogada de Televisa, ocupa el lugar 23 de las 33 candidatas con poco más de 436 mil votos, aunque en Saltillo, Coahuila, donde nació, le dobló la votación a Batres, quien obtuvo 5 mil votos y ella 12 mil.
La más competitiva de las tres candidatas vinculadas al PRIAN es Marisela Morales Ibáñez, procuradora general de la República de Felipe Calderón, a quien Enrique Peña Nieto hizo cónsul en Milán, Italia, quien se ubica en el lugar 19 de las 33 candidatas, y quien obtuvo 490 mil votos.
Mosri Gutiérrez, Martínez Valero y Morales Ibáñez fueron nominadas candidatas por el Poder Judicial presidido por la ministra Piña Hernández —la segunda también recibió el apoyo del Legislativo—, como lo fue la magistrada Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de Olga Sánchez Cordero, la primera secretaria de Gobernación de López Obrador.
García Villegas Sánchez Cordero es la candidata vinculada al Poder Judicial de la Federación que más votos obtuvo, con 703 mil, y ocupa el lugar 13 de las 33 candidatas, con el 67 por ciento de las actas computadas y cuyos votos se modificarán marginalmente.
De hecho, las candidatas nominadas por el Poder Judicial de la Federación recibieron poco apoyo popular y la que obtuvo más votos en la jornada electoral del domingo 1 es Olivia Aguirre Bonilla, quien se ubica en el lugar 11 de las preferencias y detrás de ella las cuatro mencionadas, así como Rosa Elena González Tirado, que ocupa el lugar 22, y Lutgarda Madrigal Valdez, en el lugar 30 de 33. Álvaro Delgado / SIN EMBARGO