Así las Cosas

La historia sigue

La historia sigue
Política
Septiembre 26, 2025 00:25 hrs.
Política ›
Humberto Mares N. › tabloiderevista.com

612 vistas

El poder legislativo de nuestro país, está en momentos verdaderamente significativos, porque deben de decir el Presupuesto para el año que entra, con visibles diferencias entre las bancadas, sobre todo en morena.

Empieza el ’show’ del desglose el primer informe de gobierno de la Presidente Clàudia Sheinbaum y el desfile por San Lázaro lo inicia la Secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rosa Icela Rodríguez, el 30 de septiembre; ese mismo día, por la tarde, será el turno de la titular de Medio Ambiente, Alicia Bárcena.

Al día siguiente, 1 de octubre, lo hará el Secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora; el 8 de octubre, el de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; y el 15 de octubre, el de Economía, Marcelo Ebrard.

Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, intervendrá el 22 de octubre; Ariadna Montiel Reyes, de Bienestar, el 29 de octubre, y Luz Elena González Escobar, de Energía, el 7 de noviembre.
La fecha de la comparecencia del Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, no ha sido definida.
Quien era incondicional de Marcelo Ebrard hoy sus quereres andan por otro lado. Mario Delgado, desde la Presidencia de Morena, donde solo respondió al mentor del movimiento, que fue notorio y el distanciamiento con Marcelo fue más que notorio.
La exigencia para el senador doble A por parte de sus compañeros de su bancada o de su partido, es pedir licencia, que daría un espacio de tranquilidad al senado, al gobierno, al partido y a la 4T.
Dentro de este ambiente el senado tendrá la sensible decisión de nombrar a los titulares de las instituciones que se encargaran de suplir a los organismos autónomos en materia de telecomunicaciones que la 4T desapareció y que representa una gran responsabilidad, pero sobre todo nos dará una muestra del camino que la bancada decidirá. Solo hay de dos sopas.
Los temas que el legislativo tiene en cartera son las iniciativas sobre reforma electoral y la reforma sobre el amparo. Es decisión de Palacio Nacional es abrir espacios para que especialistas o interesados opinen sobre los temas, aunque tanto en San Lázaro como en el senado hay voces en contra, quieren proceso Fast Track. Este tema levantara mucho polvo y controversia.
Por otro lado, una nueva ley fue aprobada por el senado para detener uno de los principales delitos en aumento en México que es la extorción. Avaló la reforma constitucional al artículo 73 para combatir la extorsión, y comenzar a armar una ley unificada para todo el país. El delito de extorsión ha aumentado brutalmente en todo el país.
Avalo audiencias públicas para el lunes 29 y martes 30 de septiembre en el senado de la República, que entro muy forzado finalmente, pero debemos de celebrar que la razón predominó.
El secretario de Hacienda Édgar Amador Zamora aseguro que gracias a la política responsable y disciplina financiera y se ha logrado estabilizar la deuda en niveles sanos y sostenibles.
Esta es una gran noticia porque en los últimos siete años la deuda externa aumentó preocupantemente.
’no estamos jugando’ y contestan nosotros tampoco. Eduardo Clark, subsecretario de Salud, advertir a representantes de farmacéuticas y proveedores de insumos que el gobierno federal "ya no estaba jugando", que tenían dos semanas para entregar los medicamentos contratados o, de lo contrario, amenazó con rescindir los contratos sin importar el costo y tiempo.
Los directivos de los Laboratorios Instalados en México en voz de Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), aseguró que "Nadie está jugando, queremos reglas claras, queremos entregar, que nos paguen. Se ha cumplido."
Juan de Villafranca dijo que las empresas farmacéuticas mexicanas desean que haya reglas claras en las licitaciones de medicamentos. Las empresas que incumplieron con la entrega de medicamentos en la compra consolidada, solo ocho son farmacéuticas y las demás no tienen que ver con la industria.
AMELAF Y CANIFARMA piden al gobierno pagar adeudos por compras de medicinas por un monto de 19 mil mdp por insumos y medicamentos que adquirió desde 2021, las empresas incumplidas son de la India.
Rafael Gual, director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), aseguró que de las 34 empresas que incumplieron con la entrega de medicamentos denunciadas por la Secretaría de Salud (Ssa), solo ocho son farmacéuticas: "La mayoría no son empresas farmacéuticas, son empresas de nombres desconocidos, no corresponden a la industria farmacéutica.
La 4T nunca ha podido restaurar el sistema de salud del país, que desmantelo y pensar en uno igual que Dinamarca, ni pensarlo.
La casa del senador Gerardo Fernández Noroña en Tepoztlán, Morelos, fue asaltada, según él, pero resulto que no fue la suya sino la del vecino. Todos tranquilos.

Así las Cosas, hasta pronto.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

La historia sigue

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.