La inteligencia artificial bien utilizada, genera grandes aportaciones en campos como el de la salud, económico, financiero y en el periodismo, entre otros: Eduardo Reynoso


Su aplicación va mucho más avanzada por lo que es prioritario regularla y legislarla

| | Desde Club Primera Plana
La inteligencia artificial bien utilizada, genera grandes aportaciones en campos como el de la salud, económico, financiero y en el periodismo, entre otros: Eduardo Reynoso
Periodismo
Octubre 11, 2024 22:19 hrs.
Periodismo ›
Germán Guzmán Pérez › Club Primera Plana

2,932 vistas

La inteligencia artificial es una tecnología que, ya ayuda a servir mejor al ser humano en la realización de proyectos y resolución de problemas, tiene un potencial ilimitado, sin embargo, posee ciertos riesgos, señaló Eduardo Reynoso, experto en dirección y desarrollo de empresas tecnológicas.
En reunión con periodistas del Club Primera Plana, presidida por Virgilio Arias Ramírez, presidente de esta organización gremial, el especialista alertó que esta tecnología lamentablemente puede ser usada para bien, o para mal, por ello, se requiere de un gran marco regulatorio para poderla ordenar y gestionar en el plano gubernamental donde puede ser aplicable, como en sectores de la salud, diversos ámbitos económicos, y en el financiero en general, entre otros.
La inteligencia artificial (IA) es como una ola que viene y hay dos opciones: ’o nos subimos proactivamente a la ola, tratando de hacer algo propositivo en el mediano y largo plazo, o nos rebasa, sin que lleguemos al lugar que nos proponemos para un óptimo desarrollo, personal, colectivo o empresarial’, precisó
Destacó que la inteligencia artificial bien utilizada, está abriendo grandes fronteras a nivel nacional e internacional, por ejemplo, lo que está aportando en el campo de la salud es importante, al descubrir nuevos fármacos que antes no existían, como es el caso del complejo mundo de las proteínas.
’Es una complejidad el nivel de combinaciones en el campo de las proteínas, que hasta hace muy poco no habíamos podido avanzar, a descifrar ese enigma matemático y con la IA, hoy en día si podemos. Se están tocando nuevas fronteras en nuevos fármacos, en la medicina más personalizada, caso por caso, en la prevención, por ejemplo, se realizan escaneos de retina para prevenir ceguera de manera oportuna’, apuntó.
En el sector agrícola, esta tecnología también ha generado beneficios mediante la investigación de mejores áreas y sistemas de cultivo, análisis de productos para mejorar su calidad y rendimiento, cambio climático y hasta en los sistemas de distribución.
Respecto a la aplicación de la Inteligencia artificial en el plano laboral, Eduardo Reynoso señaló que en alrededor del 20 por ciento de los puestos de trabajo, se implementará la automatización y, como consecuencia, desplazados, es decir, trasladados a otro ámbito de la empresa con el famoso Reskilling (reaprendizaje o reciclaje laboral), o habrá nuevas oportunidades, que incluyen capacitación para preparar a la gente con el propósito de hacer frente a lo que se viene en materia de adelantos tecnológicos.
Al referirse al tema de la labor de los informadores, señaló que el periodismo tiene un compromiso con la expresión libre de la verdad, que tiene un componente fundamental en la inteligencia artificial, lo cual nos permite hacer la labor investigativa mucho más ágil. ’Alguien puede crear una nota y tener ahí mismo imágenes. Todo valorado por el criterio humano, lo que no suple de ninguna manera el criterio ni la responsabilidad humana, nosotros tenemos que determinar cómo usamos eso que obtuvimos de la IA, para generar algo de valor’.
En el asunto de ética, sostuvo que el gran reto es que la inteligencia artificial está permeando de alguna manera que, ’va mucho más avanzada que la capacidad que tenemos de ordenarle, gestionarla, regularla, incluso hasta de legislarla’
Refirió que aún no se establece una política de cómo va a operar la inteligencia artificial, por lo que ’es prioritario que se asegure que ésta no se está usando para fines no adecuados’, consideró.
’Tiene que haber mucha responsabilidad social con este gran cambio’.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

La inteligencia artificial bien utilizada, genera grandes aportaciones en campos como el de la salud, económico, financiero y en el periodismo, entre otros: Eduardo Reynoso

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.