Aunque el 56.3% de las personas que habitan los 90 principales centros urbanos del país reconocen que la delincuencia es una de las principales problemáticas que enfrentan, aún existen otras 6 condiciones con mayor prevalencia, siendo los Baches en calles y avenidas, aquella que representa la mayor incidencia de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) elaborada por el Inegi.
Y es que para el segundo bimestre de este 2025, el 82.9% de las personas mayores de edad que habitan en los principales centros urbanos del país, reconoció que los baches en las calles son el principal reto que enfrentan las autoridades municipales.
Empero, aún tratándose de una constante que se da en la mayor parte del país, principalmente porque se opta por el uso de asfalto en lugar de concreto hidráulico -pese a que el costo de este último es inferior si se tiene en cuenta el tiempo de vida así como el coste del mantenimiento-, existen ciudades donde casi la totalidad de sus habitantes refieren los baches como un problema bastante serio.
El podio de las ciudades que tendrían las peores vialidades del país se encuentra integrado por 𝐄𝐜𝐚𝐭𝐞𝐩𝐞𝐜 (EdoMéx), 𝐑𝐞𝐲𝐧𝐨𝐬𝐚 (Tamps.) y 𝐏𝐚𝐜𝐡𝐮𝐜𝐚 (Hgo.), donde la población que reconoce los baches como su principal problemática alcanza las cifras del 98.4, 97.9 y 96.4%, respectivamente.
A las mencionadas les siguen 𝐂𝐡𝐞𝐭𝐮𝐦𝐚𝐥, 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝 𝐎𝐛𝐫𝐞𝐠𝐨𝐧, 𝐓𝐢𝐣𝐮𝐚𝐧𝐚, 𝐇𝐞𝐫𝐦𝐨𝐬𝐢𝐥𝐥𝐨, 𝐉𝐮𝐚𝐫𝐞𝐳, 𝐍𝐚𝐮𝐜𝐚𝐥𝐩𝐚𝐧 𝐲 𝐂𝐡𝐢𝐥𝐩𝐚𝐧𝐜𝐢𝐧𝐠𝐨, que son quienes completan la lista de las 10 ciudades con peores vialidades del país. Sin embargo, para referirnos a las ciudades donde al menos 9 de cada 10 de sus ciudadanos reconoce que las vialidades se encuentran en un estado deplorable, la lista se amplía hacia las siguientes 21 ciudades:
Otro de los problemas que se asocia directamente con los distintos ayuntamientos tiene que ver con el estado que guarda el alumbrado público, donde son 20 los municipios del 70% de sus habitantes refieren que es insuficiente (lo que a su vez es un incentivo para la delincuencia).
Aquí el podio lo integran Reynosa (Tamps.), Coatzacoalcos (Ver.) y Acapulco (Gro.), seguidas de Chetumal, Ecatepec, Tijuana, Tapachula, Villahermosa, Chilpancingo y Tuxtla.
Con lo anterior no es de sorprender que los municipios con los Parques y jardines más descuidados según sus propios habitantes sean Reynosa, Chetumal, Coatzacoalcos, Ciudad Obregón, Ecatepec, Villahermosa, Juárez, Tijuana, Veracruz, Nogales, San Francisco de Campeche, Oaxaca y Cancún.