Así las cosas

Llegamos a las fiestas con guerra

Llegamos a las fiestas con guerra
Política
Diciembre 24, 2024 00:00 hrs.
Política ›
Humberto Mares N. › tabloiderevista.com

8,262 vistas

Temporada de buenos pensamientos, amor, paz y acciones de solidaridad. Normalmente eso es diciembre.

Hoy por desgracia llegamos a este día con los titulares de los diarios de mayor circulación, con la nota roja siempre en primera plana y en ocasiones en ocho como noticia principal.
Por desgracia en nuestro país, son asesinados cerca de 70 personas en promedio desde hace más de cinco años.

En la actualidad la violencia está centrada en los estados de Sinaloa, Chiapas, Guanajuato, Edoméx, Zacatecas, Colima, Jalisco, Baja California, principalmente.

La guerra que Sinaloa vive entre las bandas de narcotráfico, ha generado ms de 500 a muertes en los poco más de cien días de fuego.

El gobierno Federal en voz del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch dice que se ha avanzado.
Lo cierto es que las estadistas siguen dando cifras que alarman. Este fin de semana fueron asesinados 14 personas se efectuaron 16 incidentes de alto impacto para la sociedad, con hechos como robos y secuestros.

En la zona de la sierra fueron encontrados cinco cuerpos que ya tenían cinco días en el lugar, pero las autoridades competentes no podían ir por lo cadáveres en la zona serrana de Tepuche-Culiacán según detalló la
Fiscalía General del Estado.

Es claro que la política de Abrazos y no balazos ya quedo atrás, fue tanto lo que se perdió en materia de seguridad, que el gobierno actual, pues simplemente camina pero lo hechos siguen dándose.

El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump en su discurso siempre buscando la espectacularidad y su clientela anuncian que de inmediato, luego de protestar como presidente, emprenderá una campaña antidrogas para mostrar el impacto físico del consumo de estupefacientes, como el fentanilo y reiteró su amenaza de designar a los cárteles mexicanos organizaciones terroristas.

Estados Unidos tiene convenios firmados de colaboración entre las agencias como DEA, el FBI y la CIA y otras agencias puedan actuar en México, según especialista de la UNAM, Manuel Quijano Torres, profesor de la Facultad de Ciencias Po líticas y Sociales de la UNAM sin embargo insistió en que meter fuerzas armadas norteamericanas sería prácticamente una declaración de guerra.

Esta está basada en la Ley patriota de los E.U. que data de los años ochenta. Estamos hablando que el discurso de Trump es más una estrategia de popularidad con fines políticos hacia su clientela local.

La Ley Patriota de Estados Unidos desde la época del presidente George W Bush, permite unilateralmente y totalmente con una visión imperialista que Estados Unidos pueden ir a cualquier parte del mundo y sí detectan grupos terroristas o actividades terroristas autoriza entrar a México ya sea a través de cohetes tierra, desde un satélite artificial o lo peor mandarnos algún tipo de expedición armada es decir a un ejército a territorio mexicano puntualizó Manuel Quijano Torres profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Esto no va suceder estimado lector. Es simplemente como le comente, una estrategia. Sin embargo en nuestro país, la decisión está dividida. Reforma publicó que el 46 por ciento de los mexicanos están de acuerdo con que los vecinos del norte entren o cuando menos ayuden a combatir.
La presidenta Claudia Sheinbaum por supuesto, se subió a la ola de oportunidad política y social para declarar que no habrá intervencionismo, porque México es un país independiente y soberano.
El escenario fue más que ideal, estaba en Sinaloa, la cuna de la violencia, en el evento denominado Programas del Bienestar, en la Unidad Deportiva Benito Juárez en Mazatlán, Sheinbaum declaro con puño cerrado, que México es un país soberano.

Lo dije en la carta que escribí al Presidente Donald Trump que va a tomar posesión en enero del próximo año allá se consume la droga principalmente de allá vienen las armas y aquí ponemos las vidas eso no nosotros colaboramos coordinamos trabajamos juntos pero nunca nos vamos a subordinar. ’México es un país libre soberano independiente y no aceptamos injerencismos en nuestro país, es colaboración, es coordinación, pero no es subordinación’ aseguró.
Podemos decir que fue bien jugado ese balón. Ambos políticos aprovecharon el momento, para hablarle a su clientela local .Pero ya es momento de que vivamos en paz.
Apuntes.
El tema del tren maya que sin bien es un proyecto idóneo para el sureste mexicano y la costa caribeña, también es una realidad que no fue ejecutado como debía, pero ese ya es un cuanto muy contado. Lo cierto es que la costa caribeña mexicana, como muchas partes del país, están sufriendo por cuestiones de seguridad.
En los últimas semanas se ha lazado una campaña de promoción y mercadeo en base al tren maya, paquetes con viajes en el tren y hospedaje en los hoteles del sistema. Esperemos que les dé resultado.

Otra parte importante es el turismo de cruceros. Quintana Roo, principalmente con Chetumal y Cancún son receptores de este turismo. Por desgracia pareciera que existe la intención de acabar con ese turismo, porque simplemente las decisiones tomadas en materia de impuestos, nos hace pensar así. Mire usted.

Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA) advirtió que México podría perder competitividad frente a otros destinos turísticos a causa del impuesto que se prevé cobrar a los viajeros de cruceros que arriben al país (42 dólares por persona) a partir del 1 de enero.
La industria de cruceros en México genera mil millones de dólares anuales y crea más de 20 mil empleos.

Sus pasajeros gastan en promedio 90 dólares por persona y los miembros de la tripulación aportan 60 dólares adicionales. Los 42 dólares que pretenden cobrar, cuando no se cobraba nada, pues un bache grande, en el arribo de turistas de cruceros.

La elección totalmente planchada para de Bertha María Alcalde Luján para llevarla como Fiscal general de Justicia de la Ciudad de México se consumó con una votación de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del congreso capitalino, Bertha María Alcalde Luján fue elegida por como el perfil idóneo para dirigir la Fiscalía General de Justicia capitalina, con nueve votos a favor y tres más en contra, los miembros de la Comisión acordaron enviarla propuesta al pleno del Congreso de la Ciudad de México para su análisis valoración y votación. Se consumó la orden de ya saben quién.

Así las Cosas, hasta pronto.





Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Llegamos a las fiestas con guerra

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.